Fundación del Español Urgente aclara sobre uso de "súper"
Madrid.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) advierte, en una nota que ha distribuido hoy, que el prefijo "super-" no debe escribirse separado de la palabra a la que acompaña: lo apropiado es escribir "superfino", no "súper fino" ni "super fino".

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
Madrid.- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) advierte, en una nota que ha distribuido hoy, que el prefijo "super-" no debe escribirse separado de la palabra a la que acompaña: lo apropiado es escribir "superfino", no "súper fino" ni "super fino".
Un error frecuente en los medios es escribir el prefijo "super-" separado del término con el que forma una palabra compuesta: "Vázquez dice que el grupo socialista está súper activo" "España es súper favorita"; "Steven Gerrard lidera el nuevo súper proyecto del Real Madrid".
La Fundéu BBVA, que cuenta con el asesoramiento de la Real Academia Española, indica que en estos casos hay que unir el prefijo y el término en una sola palabra y escribir "super-" sin tilde: "Vázquez dice que el grupo socialista está superactivo" "España es superfavorita"; "Steven Gerrard lidera el nuevo superproyecto del Real Madrid".
Puede emplearse "súper" aislado cuando equivale a "supermercado" o a un tipo de gasolina ("He ido a comprar al súper"; "La súper dejará de expenderse en las estaciones de servicio") o, coloquialmente, cuando se emplea como adverbio, o como adjetivo, pospuesto al sustantivo ("Lo pasamos súper en la fiesta"; "Es un plan súper"); en estos casos debe escribirse con tilde.
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) patrocinada por la Agencia Efe y el BBVA, cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, El Corte Inglés, Red Eléctrica de España, Gómez-Acebo & Pombo, CEDRO, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa.