En exhibición las obras de Graffiteando con propósito
Las obras estarán exhibiéndose en la galería de Estudiantes Burger King del Museo de Arte de Puerto Rico, desde el 9 al 18 de noviembre.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Las obras de los ganadores y semifinalistas de la competencia de arte urbano Graffiteando con propósito estarán exhibiéndose en la galería de Estudiantes Burger King del Museo de Arte de Puerto Rico, desde el 9 al 18 de noviembre.
Esta exposición es el evento de cierre y reconocimiento a los diez jóvenes artistas que participaron de esta iniciativa que formó parte del primer Festival de Arte Urbano de Boys & Girls Clubs de Puerto Rico (BGCPR).
La intención de la competencia era que los jóvenes se involucraran en actividades positivas y que desarrollaran a través del arte sus ideas de cómo lograr un Puerto Rico mejor.
“Estamos muy orgullosos del resultado de la competencia y de las excelentes piezas que trabajaron los jóvenes. El reto fue que ellos con sus propuestas artísticas pudieran expresar la solución a los problemas sociales que más nos afectan como la criminalidad, la drogadicción, la deserción escolar, el embarazo en adolescentes y la violencia”, mencionó Xiomara Caro, directora de Desarrollo de BGCPR.
De la competencia de arte urbano resultaron ganadores José González, primer lugar; Indira Ramírez, segundo lugar; y Hernán Ayala, tercer lugar.
Los semifinalistas son: Isander Vargas, William Feliciano, Ángel Peña, Iván Báez, James Johnston, Jan Paul Rivera y Emanuel Carrasquillo.
José González tendrá su arte en un millón de latas de Sprite durante el verano de 2012, además de exposición del arte en un Billboard Digital de Sprite por dos semanas.
El primer lugar también recibirá comida gratis de Taco Bell por un año, su arte en 5 Billboards digitales de Taco Bell y una beca para cursos del Museo de Arte de Puerto Rico.
Mientras, Indira Ramírez tendrá su obra en 500,000 latas de Sprite Zero y Hernán Ayala tendrá exposición de su obra en la página de Internet de Sprite durante un mes.
De otro lado, tendrán la oportunidad de recibir un Taller de Propiedad Intelectual, Derechos de Autor y Mercadeo del Arte. El taller será ofrecido por recursos de la Clínica de Nuevas Tecnologías, Propiedad Intelectual y Sociedad (CNTPIS) de la Escuela de Derecho de la UPR, el Programa Pro Bono de MConnel Valdés y expertos en Mercadeo del Arte.
“Entendemos que las artes y darle voz a la juventud son excelentes herramientas para lograr el cambio social que necesitamos y es por esto que deseamos continuar con nuestra misión de desarrollar a la juventud”, añadió Caro.