El telón del Teatro de la UPR subirá para “Otra canción de Navidad”
Braulio Castillo estelariza esta pieza junto con un elenco de otros actores, actrices y estudiantes del Departamento de Drama.
![La pieza es una adaptación del dramaturgo José Luis Ramos Escobar al conocido cuento “A Christmas Carol”, de Charles Dickens.](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FOTS4SPFTD5DUDG3A23C6V6TKZM.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%2C%22focalX%22%3A680%2C%22focalY%22%3A340%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
El legendario Teatro Repertorio del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico regresa fiel a su tradición para presentar la obra “Otra Canción de Navidad” -adaptación del dramaturgo José Luis Ramos Escobar al conocido cuento ‘A Christmas Carol’, de Charles Dickens- que subirá a escena entre el 7 y el 11 de diciembre próximo en el Teatro de la UPR, bajo la dirección de Miguel Vando.
En esta versión boricua realizada por el doctor Ramos Escobar, los ritmos tradicionales y contemporáneos de la Navidad, según la tradición puertorriqueña, sirven de marco e inspiración para presentar la historia de “Don Teodoro de la Plata”, un viejo tacaño y solitario, que solo piensa en ganar dinero y que odia la Navidad.
“Don Teodoro” será interpretado por Braulio Castillo, quien estará acompañado en escena por Gerardo Ortiz, Wanda Sais y Marcos Carlos Cintrón, junto a un nutrido grupo de estudiantes y egresados del Departamento de Drama del campus riopedense de la UPR. El diseño de escenografía es de Israel Franco Muller, la iluminación de Nicolás Luzzi y la dirección musical de Aidita Encarnación. La puesta en escena contará con tres funciones escolares y tres funciones para público general.
La historia comienza un día de Nochebuena, al amanecer, entre décimas, villancicos y melodías populares, los vecinos se van reuniendo en la plaza del pueblo. Todo es fiesta y algarabía hasta la llegada de “Don Teodoro”, que se dirige a su negocio. Mientras estaba en su tienda, el hombre recibió la visita del fantasma de Honorio, un antiguo cliente muerto un año atrás, que le previene que -por ser tan avaro-, le espera un destino terrible, pero también le advierte que tendrá una última oportunidad de cambiar. El fantasma de Honorio lleva a “Don Teodoro” a revivir su pasado, su infancia y juventud y le muestra cómo comenzó a cambiar su vida por su adicción por el trabajo y su desmedido afán por el dinero.
Aunque las vivencias -llenas de inocencia y melancolía-, comienzan a conmover al viejo, sus excusas y negativas de arrepentimiento obligan al fantasma a mostrarle la realidad del presente. Entonces enfrenta al avaro a la situación de la familia de su empleado, “Roberto Escalera”, quien a pesar de su extrema pobreza y de la enfermedad de su hijo “Tomasito”, celebra y da gracias junto a su familia. También le muestra cómo su propia prima, “Matilde”, celebra la Navidad a pesar de la escasez y festeja con familiares y amigos lo poco que tiene.
Teodoro continúa justificando sus acciones, pero ahora le corresponde enfrentar su futuro, el destino que les espera a los avaros: una fría y desolada muerte. Ve entonces su casa abandonada, siente las burlas de sus amigos comerciantes y lo más espantoso: su propia tumba. El horror que le produce esta imagen conmueve en lo más profundo a Teodoro que suplica una nueva oportunidad para cambiar. Entonces despierta de su pesadilla y se transforma en un hombre generoso y amable, que celebra la Navidad y ayuda a quienes le rodean.
Los boletos para público general están a la venta en prticket.com, los boletos para estudiantes universitarios en la oficina del Teatro UPR y los boletos escolares se consiguen llamando al (939) 429-4804. Para más información puede acceder la página de Facebook Teatro UPR.