¿Cuál es el origen de la palabra chapucero?
El Sabelotodo lo averiguó y te contesta.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
Hola, ¿cómo están? Soy yo, El Sabelotodo… y estoy de vuelta.
Quienes me conocen saben que yo lo sé todo; de ahí mi nombre. Y antes de que continúen el odioso refrán: “lo que no sabe, se lo inventa”, permítanme aclararles que no es así: lo que no sé, yo me fajo buscándolo hasta que lo encuentro. Así que si tienes alguna duda, pregúntame y aquí encontrarás la respuesta.
¿Cuál es el origen de la palabra chapucero?
Chapucero es una palabra española de origen francés. Viene de chapuis, que designaba un tajo para trabajar sobre él en labores de costura y herrería. De chapuis pasó al castellano como chapuz, que es, según el Diccionario de la Lengua Española, “cada una de las piezas que se agregan exteriormente a las principales que forman un palo, para completar su redondez”, en referencia a la posición en la que se coloca cada una de las cuatro series de las barajas de naipes.
La palabra adoptó un uso coloquial según el cual un chapuz es un trabajo por cuenta propia, de corta duración, que se suele hacer como complemento de un trabajo oficial para obtener ingresos extras. Las personas que hacían su trabajo oficial como si fuera secundario, entonces, se empezaron a llamar chapuceros. Eso era.
Envía tus preguntas a radar@primerahora.com.