“Altagracia” y “Tato” celebran sus bodas de plata en un espectáculo
Entrando por la cocina, el musical juntará a “Altagracia”, “Tato”, “Guille”, “Enriqueta”, “Cary” y otros personajes/

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
No es una reunión ni un reencuentro de viejos amigos. Más bien se trata de la celebración del 25to aniversario del matrimonio entre los populares personajes “Altagracia” (Yazmín Mejías) y “Tato” (Pedro Juan Texidor). La pareja festejará su unión en el espectáculo Entrando por la cocina, el musical, que se llevará a cabo del 18 al 20 de mayo en el Centro de Bellas Artes de San Juan.
El productor Luisito Vigoreaux, gestor del desparecido programa Entrando por la cocina, convocó, además, a los actores Carmen Nydia Velázquez, Víctor Alicea, Shorty Castro, Walleska Seda, Carlos Merced y Raúl Carbonell, entre otros invitados especiales.
“Aproveché estos 25 años y los utilicé de excusa para que se volvieran a ver y no decir que es una reunión o un reencuentro. Esto será un junte familiar con el mismo ánimo de antes”, dijo el productor, quien especificó que el espacio se transmitió por más de una década, primero por Super Siete y luego por Wapa.
Vigoreaux vislumbra también que el espectáculo se presente en otros pueblos. Igualmente, prevé la realización de un especial para la televisión o para venderlo en formato de DVD. Yazmín Mejías coincidió con sus compañeros en que no fue difícil tomar la decisión de hacer el show. “Era fácil que se diera porque la gente nos preguntaba siempre cuándo regresaríamos”, indicó.
La ex senadora resaltó, además, que este programa cómico se distinguió por reunir a la familia puertorriqueña frente al televisor.
Mejías señaló que, como el programa era en directo, cada uno de los actores podía entender al otro sin pronunciar una sola palabra. “El grupo tiene una cohesión increíble. Tan pronto nos vimos, supimos que estábamos listos para continuar”, comentó la actriz.
Alicea, por su parte, indicó que su personaje, el homosexual “Guille”, instó al respeto y a la aceptación, más allá de “pegar” con sus frases.
“Él nunca habló de su sexualidad porque no quería que el personaje se prestara para la mofa, como ocurría en ese entonces. Por eso, me enfoqué en el baile y en las frases que hoy día la gente sigue repitiendo”, comentó en referencia a las frases y palabras como “moriste full”, “mistín”, “estás mala” y “desde Brasil, la gran popeya”. Acerca de la trama del musical, Vigoreaux indicó que la historia no estará detenida en las décadas de los 80 y 90, pues se hará referencia a lo que ha ocurrido con los personajes.
Sobre una posible vuelta a la televisión, Vigoreaux mencionó que “el momento es bueno y, como el país necesita reírse, eso puede ayudar”. Dijo, además, que la desaparición de los espacios cómicos de la televisión local fue el resultado de los cambios de gerencia de los canales y que los ejecutivos optaron por programar las telenovelas extranjeras. No obstante, el productor señaló que los boricuas están “cansados” de ver refritos de los melodramas, por lo que éste podría ser un “buen momento” para retomar la comedia.