El actor José Luis Gutiérrez conoció la obra del pintor español Salvador Dalí cuando apenas cursaba los grados de la escuela intermedia.

En ese tiempo se sentía atraído por la magia del pincel y por la posibilidad de representar a otros en la tarima teatral, sin imaginar que ambas fascinaciones se cruzarían en la pieza El sueño de Dalí.

El actor, de 31 años, interpretará al artista Salvador Dalí, por lo que tiene sobre sus hombros el peso de esta obra que, además de mostrar el lado humano, expondrá las relaciones del pintor con el dramaturgo Federico García Lorca (Nelson del Valle) y con el director de cine Luis Buñuel (José Brocco). Se unirá, además, la esposa y musa de Dalí, “Gala” (Ineabelle Colón).

La pieza, de la directora Adriana Pantoja, se presentará del 25 al 27 de marzo y del 1 al 3 de abril en el Centro de Bellas Artes de San Juan. El 27 de marzo y el 2 de abril habrá intérpretes del lenguaje de señas y audiodescripción para las comunidades de sordos y ciegos.

“En la trama se muestra a un abogado y a un profesor de literatura (‘Sebastián’ y ‘Fernando’), quienes a raíz de un suceso, llevarán a los espectadores a la época de Dalí, García Lorca y Buñuel. Interpretaré la vida de Dalí, desde sus 18 años hasta sus 26 años. La idea es mostrar el lado humano y la relación de Dalí y García Lorca que fue oprimida y mutilada por la política, la sociedad y sus padres. Digamos que ‘Sebastián’ cae en un estado mental y se cree Salvador Dalí”, mencionó el egresado del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico.

El actor aseguró que la directora Adriana Pantoja hizo una investigación detallada sobre la vida de estos personajes, que ha sido esencial para su interpretación porque apenas existe información sobre la juventud de Dalí. “Lo que he hecho es dejarme llevar por las fotos y el pietaje de él, como adulto, y llevarlo a un nivel más grande. Aquí está todo bien exagerado. Este Dalí tendrá cambios anímicos y acentuará sus inseguridades”, expresó.

Su afinidad con la pintura ha sido esencial para familiarizarse con su personaje. “Cuando conocí el teatro, casi a la par, conocí la pintura. Me considero un actor que pinta. Me gusta mucho el realismo, el realismo mágico, el surrealismo de Dalí y, sobre todo, la línea continua, porque así es la vida, una línea continua. El teatro y las artes plásticas las he llevado a la par, porque encontré la rama de la escenografía”, comentó el artista, quien junto con sus colegas Cristina Sesto y Wendel Agosto, creó la compañía Pie de Amigo, que se dedica a la realización de escenografía y utilería.

“No concibo una cosa sin la otra (la actuación y las artes plásticas). Les comencé a dar valor a todas las ramas del teatro cuando fui tramoyista. Desde ese momento, descubrí que subir y bajar el telón es una cosa mágica. Y así de mágico son cada una de las ramas del teatro”, señaló quien realizó las escenografías de El Ritz y El jardín de los cerezos.

Las funciones serán viernes y sábado, a las 8:30 de la noche, y el domingo, a las 4:00 de la tarde. Para boletos, llame al (787) 792-5000.