“Watchmen”, la nueva producción de Warner Bros. que llega hoy a nuestros cines, es una adaptación cinematográfica de la legendaria novela gráfica dividida en 12 partes, escrita por el británico Alan Moore y dibujada por Dave Gibbons para DC Comics entre 1986 y 1987.

El cómic, adaptado casi en su totalidad al filme, se desarrolla en una realidad alterna en 1985, en un mundo atemorizado por la amenaza de una guerra nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética; donde el presidente estadounidense Richard Nixon ha sido elegido para un tercer término, gracias a la popularidad adquirida al llevar a su nación a la victoria en la Guerra de Vietnam, una victoria que no hubiera logrado sin la conveniente intervención de dos de los superhéroes de la historia: “Dr Manhattan” y “The Comedian”. Las actividades de héroes enmascarados, o “superhéroes”, ha sido prohibida desde 1977.

La historia, que comienza con el asesinato de “The Comedian” -uno de los personajes más controversiales en la historia moderna de los cómics- desmaraña toda una trama que lleva a los personajes, a reflexionar sobre su glorioso pasado, su obscuro presente, y un complot que puede muy bien, alterar el futuro de la humanidad.

Lo que hace esta historia tan especial, y que sea tratada, con toda razón, como una de las 100 mejores novelas de todos los tiempos por la revista Time, es la realidad, muchas veces cruda, de los personajes y el entorno social en que habitan. Contrario a los superhéroes que conocemos como “Justice League” o ‘The Avengers”, “Watchmen” nos lleva personaje por personaje, a sus ideas, sus temores, sus frustraciones y cómo interactúan unos con otros. Cada personaje de “Watchmen” se convierte, en reflejo de nosotros mismos, a la larga, lo más real que seria nuestro mundo, si en verdad, existiesen los superhéroes.

Según la historia, los personajes de “Watchmen” serían originalmente “Captain Atom”; “Blue Beetle”; “The Question”; “Thunderbolt” y “Peacemaker”, superhéroes adquiridos por DC Comics de Charlston Comics en 1983. Ante los planes de usar dichos personajes en futuras historias del “Universo DC”, se le pidió a Moore hacer personajes nuevos, aunque recordasen levemente a algunos conocidos. Fue así que nació el famoso grupo.

Los personajes

“Doctor Manhattan”
Nombre real: Jonathan Osterman
Único personaje con poderes sobrehumanos producto de un accidente en un laboratorio gubernamental. “Manhattan” vive todas las experiencias de su vida al mismo tiempo, por lo que actúa de una manera muy diferente. Su presencia es fundamental para el trama y nos hace reflexionar sobre nuestra propia humanidad.
Basado levemente en “Captain Atom”

 

 

“The Comedian”
Nombre real: Edward Blake
Rudo, sumamente cínico y operando bajo permiso del gobierno, Blake es uno de los personajes que más controversia arroja a la trama. No se puede considerar “bueno”, pero tampoco “malo”, a pesar de haber intentado intentar violar a la primera “Silk Spectre” (madre de la actual), y se asesinar a sangre fría, una vietnamita embarazada con su propio hijo. Su asesinado desencadena la trama. 
Basado levemente en “Peacemaker”

“Nite Owl”
Nombre real: Dan Dreiberg
Maduro y nostálgico, basa su héroe en el famoso “Nite Owl” de los años 40. Dreiberg utiliza una gamma de artefactos tecnológicos para llevar a cabo su misión, incluyendo a “Archie”, su vehículo de aventuras. Dreiberg tiene problemas de encajar nuevamente en la sociedad después de su retiro como héroe y solo busca una oportunidad de salir de su purgatorio.
Basado levemente en “Blue Beetle”.

 

 

“Silk Spectre”
Nombre real: Laurie Juspeczyk
La hija de la heroína del mismo nombre, es el interés romántico y posterior pareja de “Manhattan” durante la mayor parte de la serie. El pasado de Juspeczyk revela uno de los puntos de mayor controversia en la serie.
Contrario a los demás, no se basa en ningún personaje, aunque se adjudica que Moore utilizó más de un modelo. Su presencia fue para tener una fémina dentro del grupo.

“Rorschach”
Nombre real: Walter Kovacs
Un vigilante que continúa operando en contra de la ley. Su violento estilo de tratar al criminal puede recordarnos a “Batman”. Tras la máscara, se encuentra una persona sumamente trastornada en su niñez y cuyos valores van a los extremos. Contrario a los demás, Kovacks reconoce que “Rorschach” es quien domina su ser.
Basado levemente en “The Question”

 

 

“Ozymandias”
Nombre real: Adrian Veidt
Superhéroe convertido en exitoso empresario. Se asegura que Veidt es una de las personas más inteligentes del planeta. A pesar de no tener poder alguno, fuera de usar su celebro a una capacidad mayor a la normal, supera a los demás (excepto “Manhattan”) físicamente.
Basado levemente en “Thunderbolt”