“Plantadas” se exhibirá en Puerto Rico
El filme que recrea la vida de las prisioneras políticas en Cuba llegará la semana próxima a las salas de Fine Arts.
![Vilaplana recreó una prisión cubana en los estudios América de Miami.](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FOMZCT7ITE5GETHCV4A7ULQYVWQ.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 2 años.
PUBLICIDAD
Plantadas, la nueva película del cineasta cubano Lilo Vilaplana, estrena en las salas de Fine Arts de Caribbean Cinemas el próximo jueves, 8 de junio.
El filme de ficción inspirado en hechos reales recrea la vida de las presas políticas cubanas. “Plantadas”, término como se les conoce a las mujeres que se negaron a aceptar el régimen cubano y se encuentran encarceladas, pone de manifiesto su sufrimiento en las cárceles cubanas, expresa el cineasta.
“Es un homenaje a las presas políticas que fueron llevadas a prisión por sus sentimientos en contra de la dictadura y pensar diferente. Con esta película, igual que en Plantados, quiero llamar la atención mundial al respecto de los derechos humanos que les fueron violados a estas mujeres, muchas de las que llevan años de cautiverio, sin haber cometido delito alguno”, sostuvo Vilaplana.
La cinta, recreada en la década de 1960 y rodada en Miami y algunas escenas de manera clandestina en Cuba, toca los temas de amor, traición y desengaño. Relata la historia de tres mujeres encarceladas por distintas razones, que convergen en un sola causa: el amor a la patria y su libertad, y el amor a Cuba.
Los papeles protagónicos de estas tres prisioneras son interpretados por Alina Robert (América), Claudia Tomás (Alina) y Rachell Vallori (Luisa). Son tres mujeres que luego de luchar por restaurar y estabilizar la democracia en su país, se dan cuenta que su líder revolucionario las ha traicionado.
Ellas comienzan a confrontar y desafiar el nuevo sistema, a su manera, y son encarceladas por pensar de modo diferente.
Sus vidas se entrelazan en la desgracia que viven en el calabozo, donde se violan sus derechos humanos sin respeto alguno.
La película cuenta además con un elenco de 25 actores de primer orden, entre estos Yuliet Cruz, Lili Rentería, Vivian Ruiz, Larisa Vega, Amarilys Núñez, Juanita Baró, Ariel Texidó, Frank Egusquiza, Luis Manuel Álvarez, Fabián Brando, Alejandro Gil, Gilberto Reyes, Adrián Más y Boncó Quiñongo.
“Para poder transmitir con la realidad y crudeza cómo viven estas presas políticas encarceladas injustamente, las actrices estuvieron en conctato directo con ellas, quienes les transmitieron todo el sufrimiento de lo que han vivido”, sostuvo Vilaplana, a la vez que aseguró que muchos de estos actores desconocían las historias de las Plantadas.
“No conocían estos sucesos porque allá se ocultan, pero al final las propias presas que cumplieron 12 y 19 años de prisión cuentan lo que vivieron. Por eso uní actores recién llegados a Miami con los que llevan mucho tiempo acá. Como es el caso de los actores Claudia Tomas y Daniel Romero, protagonistas de El Mayor, la última película que filmó la Industria de Cine de Cuba (ICACI). Ellos desconocían estas historias”, subrayó.
Para ambientar la trama y proyectar la realidad de las cárceles cubanas, el director y su equipo técnico construyó una cárcel en el estudio América de Miami.
“Fue un trabajo intenso. Para lograrlo conté con la colaboración de mi hijo, Camilo Vilaplana, quien codirigió conmigo la película. Nos tomó año y medio, y la filmación de las escenas 15 días”, aseguró.
El filme estrenó en el Festival de Cine de Miami el pasado 5 de marzo y obtuvo dos premiaciones: mejor película y el premio de la audiencia.
Plantadas se presentó diez semanas consecutivas en las salas de cine de Miami y tres semanas en Tampa.
“Estoy muy contento con el respaldo masivo que ha recibido la película del público. Al observar las salas llenas me da una satisfacción grande del trabajo realizado. Espero que en Puerto Rico tenga la misma acogida”, concluyó Lilo Vilaplana.