Johanna Rosaly envía carta abierta ante cancelación de programa “Cultura viva ¡domingo!”
La actriz envió una carta abierta a los medios en la que detalla aspectos de la conversación que sostuvo ayer con Ray Cruz.
![La actriz envió una carta abierta a los medios en la que detalla aspectos de la conversación que sostuvo ayer con Ray Cruz. (Archivo/Primera Hora)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FR2RF3YVOZVCJFN36OAM3KS7WA4.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
La actriz Johanna Rosaly, quien por cerca de diez años ha fungido como animadora del programa “Cultura viva”, de WIPR, envió una carta abierta a los medios en la que detalla aspectos de la conversación que sostuvo ayer con Ray Cruz, presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, y en la que éste le informó de la cancelación del espacio televisivo.
Rosaly explica además, los cambios que se le hizo previamente a la producción, ante el pedido de Cruz, quien ya había expresado anteriormente su intención de dar por terminado el programa con el argumento de que éste carecía de teleaudiencia.
A continuación reproducimos el texto íntegro de la misiva de Johanna Rosaly.
Ayer en la mañana sostuve reunión con el Presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública Ray Cruz sobre el futuro de CULTURA VIVA ¡DOMINGO!
Debido al interés manifestado por el público y la prensa en torno a este asunto, comparto lo dilucidado en la misma:
1- El Presidente expresó que CULTURA VIVA ¡DOMINGO! cesará sus emisiones debido a que la producción del programa NO había realizado los cambios pedidos por él en la reunión llevada a cabo en primavera.
2- Señaló que el programa solo era sintonizado por 4 mil personas, según los sondeos.
3- Aseguró que él está preparando un proyecto que se ocupará de los temas que cubría el ahora cancelado programa.
Como Conductora de CULTURA VIVA desde sus inicios hace casi diez años (hubiese cumplido una década el 1ro. de agosto) comunico al pueblo de Puerto Rico mis respuestas al Presidente:
1-Aunque prometió hacerlos llegar por escrito, el Presidente nunca especificó qué cambios interesaba en el programa, más allá de insistir durante aquella reunión en un cambio de nombre.
2-Ante a falta de directrices, en Producción elaboramos los cambios según nuestro mejor entendimiento y con los limitados recursos que el canal puso a nuestro alcance:
a-El título SÍ se cambió, a CULTURA VIVA ¡DOMINGO! No era posible más dado el hecho de que la temática, el escenario, la música y el equipo de trabajo era el mismo.
b-Se cambiaron las gráficas.
c--Se amplió la participación de los productores-reporteros Lorenzo Valdés y Zoé Rivera en sus reportajes, haciendo sus trabajos más dinámicos.
d-Al no poder contar con nueva escenografía, se utilizaron otros lugares del estudio con nueva iluminación y tráfico de cámaras.
e-Se añadió el elemento de Anfitriones-Invitados, con la participación de figuras como Rafael José, el joven actor Juan Pablo Díaz, la escritora/activista cultural Mayra Santos Febres, el poeta Guillermo Rebollo-Gil, la coreógrafa Lolita Villanúa y la soprano/actriz Alfonsina Molinari, entre otros.
Comparto además mis otros planteamientos al Presidente Cruz:
1-CULTURA VIVA y CULTURA VIVA ¡DOMINGO! nunca se enfocaron exclusivamente en las expresiones artísticas formales.
2-CULTURA VIVA y CULTURA VIVA ¡DOMINGO! siempre fueron foro de expresiones como el grafiti, el reggaetón, la plena y la salsa, el arte de los "disk-jockeys", y otras expresiones artísticas populares.
3-CULTURA VIVA y CULTURA VIVA ¡DOMINGO! cumplieron de forma única en el canal con la responsabilidad que tiene la Corporación hacia las necesidades culturales de TODOS los sectores del público, incluyendo aquellos que favorecen las Artes Formales o Clásicas.
4-Esas personas, por pocas que puedan parecerle al Presidente, tienen derecho a que la Televisión Pública atienda sus gustos y les brinde un foro. Eso no lo va a hacer la Televisión Comercial. Es responsabilidad de la CPRDP.
La lucha que he sostenido desde 2009 cuando el Presidente Cruz asumió la dirección de la CPRDP y señaló a CULTURA VIVA como un programa “elitista” ha sido para mí una misión patriótica y cultural, no de interés personal. No he luchado por mí. He luchado por Puerto Rico. Con la desaparición de este programa sólo nos queda esperar a ver cuál será la propuesta del Presidente Cruz y su Junta de Directores para llenar su vacío. Exhorto al país a que esté pendiente. Recuerden que la CPRDP se sostiene con las contribuciones que todos pagamos.
Johanna Rosaly
14 de junio, 2011
San Juan, Puerto Rico