La primera oportunidad en televisión que tuvo Shorty Castro,  a mediados de la década de 1950, fue una invitación que le hizo el productor Tommy Muñiz para  tocar las congas en el programa “La Taberna India”,  junto al recordado comediante Ramón Rivero (Diplo). Pero el mismo día de su actuación ocurrió la inesperada muerte de Diplo y tuvo que regresar a su pueblo, Mayagüez, hasta la semana siguiente cuando logró presentarse.

Esa es una de las muchas anécdotas que cuenta el querido comediante en el documental “Un gigante llamado Shorty Castro”, producido por Direct TV y dirigido por Héctor Santos.

“Direct TV tiene una iniciativa donde presenta personalidades puertorriqueñas para  que futuras generaciones las conozcan. Para este documental estuvimos en la casa de Shorty en diciembre pasado y él nos habló de su historia, cuenta  anécdotas de su vida, hasta los últimos trabajos que estuvo haciendo antes de morir”, cuenta Santos.

El documental, además, intercala a otras personalidades de la televisión y del mundo artístico mientras comentan sobre la vida del comediante. Entre ellos, Santos menciona al actor Otilio Warrington (Bizcocho), Rafo Muñiz, Luis Vigoreaux hijo, Sushine Logroño, Ángel “Cucco” Peña y Pedro Muñiz. “No hay nadie narrando, simplemente Shorty habla sobre su vida, los demás  cuentan anécdotas y él las contesta”, agrega el director, mientras indica  que el documental dura una hora y cinco minutos.

“Es una historia bastante larga, pero muy entretenida”, afirma Santos. La  pieza se presentará  el próximo viernes, 16 de marzo, a las 8:00 p. m. por el canal 161 de Direct TV. “Fue un placer haber dirigido esta pieza, una gran historia de una gran persona de la historia de la televisión de Puerto Rico”.