Corporación de Cine de Puerto Rico afinan la convocatoria
Entre los cambios a la convocatoria anual, sobresale el laboratorio de guiones que busca pulir los libretos de los cineastas boricuas.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
La evaluación de largometrajes de ficción únicamente, la separación de los documentos relacionados con los procesos creativos y técnicos, y la realización de un laboratorio de guiones son los nuevos elementos de la convocatoria anual del Fondo Cinematográfico de la Corporación de Cine de Puerto Rico.
Anteriormente, los filmes de ficción y documentales se examinaban al mismo tiempo, lo que a juicio del director ejecutivo de la Corporación, Demetrio Fernández, no era la “manera más efectiva”. También, los cineastas entregaban todos los documentos de valor creativo y técnico a la vez, lo que no les permitía concentrarse en el elemento creativo. Pero, el ingrediente que Fernández consideró crucial en estos cambios es el laboratorio de guiones, en el que cuatro cineastas boricuas podrán pulir sus filmes de ficción.
La convocatoria inicia hoy, jueves, y culmina el 26 de septiembre. Las instrucciones se pueden acceder en la página www.puertoricofilm.org.
“La ficción tiene unas características y la no ficción de igual manera. Lo segmentamos para así darle la atención necesaria con los expertos en materia de ficción”, mencionó Fernández al señalar que luego se anunciará cuándo se presentarán los documentales, de los que se escogerán tres, para un total de siete proyectos que serán financiados por el Fondo que se nutre de $3.4 millones al año.
“Los proyectos de ficción se someterán a un filtro de lectores especializados, narradores, escritores, que van a examinar las historias. Los que salgan finalistas van a un laboratorio de guiones donde se va a perfeccionar la manera de contar, los personajes, los subtemas”, indicó Fernández al reservarse los nombre de la Junta Consultiva que evaluará los trabajos para evitar “el canibalismo” y “el amiguismo” entre los profesionales.
A diferencia de otros años, al grupo se integrarán personas de la comunidad literaria puertorriqueña, además de los cineastas, y un profesional de México. El laboratorio de guiones será liderado por la experta internacional Bertha Navarro.
Todos estos ajustes tienen el fin de asegurar que la inversión económica sea en proyectos con potencial comercial.
Tomando como punto de partida la cinta ¡Qué joyitas II!, que ya recaudó $500,000, Primera Hora preguntó si los criterios de selección de películas se modificarán a raíz del gusto popular. “En ese primer filtro al que se van a someter las historias, se está buscando también cuán comercial es la historia y cuán viable es que recuperamos la inversión y ganemos dinero”, contestó.
Alberto Bacó, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, señaló, por su parte, que, a la par con el impulso de las cintas locales, en los próximos meses se rodarán la película Pirates of the Caribbean 5 y la serie Crossbones (NBC), en la base Roosevelt Roads, en Ceiba. Ambos se beneficiarán de la Ley de Incentivos Económicos para la Industria Fílmica de Puerto Rico (Ley 27).
Bacó mencionó que evalúa tres propuestas para el establecimiento de un estudio de filmación y que se le asignará $200 mil a la Corporación. No se ha determinado si esta nueva asignación será recurrente.