Comienza el milagro de Luis Molina
Siente una gran responsabilidad al interpretar al beato.
![Guissepe Vázquez confesó que siente una gran responsabilidad al interpretar al beato Carlos Manuel Rodríguez. <font color="yellow">(Primera Hora / Luis Alcalá del Olmo)</font>](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FMAQ6RQIK6NC2PFRMAKA6EBSYYI.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Un milagro se define como un hecho no explicable por las leyes naturales, pero también como aquello con lo que se hace mucho con poco.
La película Vivimos para esa noche, del director puertorriqueño Luis Molina, está llena de esos milagros, tanto de los que carecen de explicación como de los que pueden apalabrarse.
El filme, que está basado en la vida del primer beato puertorriqueño Carlos Manuel Rodríguez, se supone que iniciara a principios de enero, pero la falta de fondos atrasó el comienzo. Hubo también otros tropiezos en el camino y los retrasos en la producción continuaban. Pero de un momento a otro, todo comenzó a moverse. El Municipio de Caguas aportó $50 mil para el proyecto y de esta forma Luis Molina finalmente pudo iniciar su nuevo proyecto cinematográfico. Tanto el director como los talentos aseguran que, de alguna forma u otra, el beato ha intervenido para que el proyecto se realice.
“Alguien me dijo que cuando uno se envuelve en caminos espirituales, siempre las cosas resultan un poquito más difíciles porque hay unas energías que no quieren que las cosas buenas salgan y la gente buena se una a hacer buenos proyectos”, dijo Guissepe Vázquez, quien encarna a Carlos Manuel Rodríguez.
“Yo viví este año en carne propia momentos duros, pero hoy estamos en una fiesta de celebración y estoy feliz porque empezamos a trabajar el proyecto”, agregó ayer el actor durante un receso del primer día de filmación de la cinta.
Las primeras escenas se grabaron en la plaza pública de Caguas, la cual fue ambientada a la usanza de la década de 1950. Las actrices Velda González, Cristina Soler y Johanna Ferrán, así como 94 extras, formaron parte de estas tomas que recrearon el funeral de Abelardo Díaz, pastor de la primera iglesia bautista de Caguas y gran amigo de Carlos Manuel Rodríguez.
“Quisimos empezar con esta escena que es muy emotiva porque es en la que Carlos Manuel nos enseña que teníamos que creer en el ecumenismo, en la unión de las iglesias”, explicó Luis Molina.
El director destacó que su película recoge la vida y obra del beato en dos historias paralelas. Una es sobre la vida de Carlos Manuel en el Puerto Rico de los años 20 al 60. Y la otra, sobre su proceso de beatificación que comenzó en 1980 y concluyó en el 2001 con la Santa Misa de Beatificación en Roma, Italia.
“Esta película es un homenaje a uno de los nuestros en tiempos donde el conflicto y el escándalo han sustituido y opacado nuestros valores como pueblo”, señaló Molina.
En esta producción participarán alrededor de 113 actores y actrices del patio, incluyendo a Jorge Castro, Sara Jarque, Julio Ramos, Magali Carrasquillo, Axel Cintrón y Gladys Aguayo, entre otros. La cinta se filmará por 35 días en Caguas, Guayama, Aibonito, Humacao, Ponce y San Juan y también se harán algunas escenas en Italia.
“Van a ser 35 días fuertes, donde se unirá toda una clase artística y todo un grupo de profesionales dando lo mejor de sí para que esta película sea, quizás, la más bella que se haya hecho en Puerto Rico”, destacó Molina.
Vivimos para esa noche, que cuenta con guión de Luis González Argüeso, está pautada para estrenar el 17 de diciembre en Roma. En Puerto Rico iniciaría el 2 de febrero de 2012, pero sólo en diez salas del país. Los boletos se venderán por adelantado a un costo de $6 por persona, llamando al (787) 505-8877.
El largometraje cuenta con el endoso de la arquidiócesis de Puerto Rico y del arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, así como del apoyo de César Maurás, pastor de la Primera Iglesia Bautista de Caguas.
El actor Guissepe Vázquez lleva más de un año estudiando e informándose sobre la vida de Carlos Manuel Rodríguez. El artista reconoce que siente una gran responsabilidad al encarnar al beato, pero está emocionado con el reto.
“Luis Molina se pasa diciéndome que ésta es mi película y creo que me di cuenta de eso hoy y siento el peso en mis hombros, pero a la vez estoy bien emocionado de que haya empezado este proceso”, dijo.
La veterana actriz Velda González, por su parte, compartió que estaba entusiasmada con esta historia en la que repetía con Luis Molina como director. De igual forma se expresó Cristina Soler, quien compartió que su madre es devota de “Charlie”, como se le conoce al beato.
“Lo que siento en este momento es mucha energía, paz y tengo que confesar que estoy sorprendida con este ambiente; esto no es un trabajo más”, manifestó.
El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, fue el encargado de iniciar la filmación con la frase “Corriendo sonido, corre cámara, acción”. Miranda Torres dijo que la producción no sólo marca un evento importante para Caguas, ya que Carlos Manuel era cagüeño, sino para Puerto Rico.
“Estoy muy orgullo de que finalmente hayamos tomado este paso de iniciar la filmación y estamos deseosos de ver el fruto”, comunicó el alcalde.