Arranca el Festival de Toronto
En el festival se presentan aproximadamente 285 películas en 10 días de gula cinematográfica.
![Hay una multitud de cintas que buscan llamar la atención en Toronto. (AP)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FKJNPKRK35RCK5HLJJNGOUKZIDY.png%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Toronto.- El activo que más alimenta el fervor en el Festival Internacional de Cine de Toronto es esa esquiva parte vital de la temporada de premios de Hollywood: el bullicio.
Y bullicio es lo que estarán buscando hacer las películas más importantes en el festival (conocido como TIFF por sus siglas en inglés), el cual inicia el jueves con el estreno del drama de Robert Downey Jr. "The Judge".
Una recepción entusiasta; una ovación vigorosa de pie; una gran cantidad de tuits. Estas son las semillas que esperarán sembrar en Toronto muchas de las cintas más esperadas del otoño, los primeros brotes —eso esperan— de una larga campaña para la obtención del premio Oscar. Toronto es donde se estrenaron cintas ganadoras del premio a Mejor Película como "The King's Speech" y "Slumdog Millionaire", y aunque no hay un obvio candidato de 2014 de esa casta, hay una multitud de cintas que buscan llamar la atención en Toronto.
"Hacer ruido es el nombre del juego", dijo Piers Handling, director del TIFF. "Para la sección de películas más importantes, es absolutamente crucial comenzar su campaña en estos festivales de otoño", señaló.
Entre los largometrajes más notable en el TIFF están "The Imitation Game", un drama escenificado en la Segunda Guerra Mundial estelarizado por Benedict Cumberbatch; la historia de excursionismo de Reese Witherspoon "Wild"; la meditación tecnológica de Jason Reitman "Men, Women and Children"; la comedia "St. Vincent", con Melissa McCarthy y Bill Murray; el drama de Bennett Miller "Foxcatcher"; la cinta biográfica de Stephen Hawking "The Theory of Everything" y el éxito de Sundance "Whiplash", sobre un aspirante a baterista de jazz.
Sin embargo, el bullicio llega de diferentes sabores, y las plataformas de lanzamiento de otoño son elegidas cuidadosamente por quienes aspiran a conseguir premios. ¿Quiere uno que la primera mención surja de las montañas de Telluride (un festival más pequeño y más custodiado realizado un fin de semana antes que el de Toronto)? ¿O que surja de la regia Costa Azul de Cannes en mayo? Venecia y Berlín son otras opciones de festivales de cine en otoño, al igual que el Festival de Cine de Nueva York en septiembre, el cual baña a su selectiva lista de candidatos con el brillo de clase alta del Lincoln Center.
Últimamente, las selecciones de esos festivales ha llamado poderosamente la atención. El TIFF generó olas cuando hace unos meses instituyó una política para que todos los estrenos en sus primeros cuatro días (el evento principal del festival) fueran estrenos en Norteamérica, lo que en esencia coartó el hábito de Telluride de presentar cintas poco antes de su debut en el TIFF. Ese camino fue recorrido el año pasado por "12 Years a Slave", que a fin de cuentas fue la ganadora del premio a la mejor película.