Stephanie Enright está disfrutando de un escenario muy conocido en su trayectoria como jugadora de las Criollas de Caguas en la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF).

La atacante, de 34 años, atraviesa su octava final con el sexteto del Valle del Turabo, que lidera el baile de coronación, 2-1, ante las campeonas defensoras Cangrejeras de Santurce.

Para este 2025, la hexacampeona vive la final de forma distinta. Ejerce un rol de consejera, que le regala su más de una década en la liga local.

“Me he disfrutado toda la temporada. Estuve tratando de dar mi granito dentro de lo que podía, fuese lo que fuese dentro de la cancha o fuera. Ahora mismo trato de hablarles en lo que pueda para que se pueda lograr la meta como colectivo”, expresó Enright a Primera Hora luego de la segunda victoria de Caguas en el tercer partido de la final.

Sin duda la misión, aseguró Enright, es volver a salir con el título, el que no logran en la cancha desde el 2019. En 2021, cargaron con el cetro, pero porque le fue confiscada la final a sus rivales, las entonces Sanjuaneras de la Capital (hoy las Cangrejeras).

“Estar en Puerto Rico en este escenario es espectacular. Esperamos que podamos lograr la meta y traer otro campeonato después de unos años a Caguas otra vez”.

La veterana ha visto acción en un solo duelo de la final tras la llegada de la refuerzo Themi Thomas- Ailara, que venía de jugar en la League One Volleyball con el LOVB Madison.

“Este año nosotros comenzamos con un cuadro diferente que logramos entrar hasta semifinales. Unas jugadoras jugando otras posiciones que no son las posiciones de ella y que pudimos encontrar como colectivo salir hasta llegar a semifinales. Eso se respeta mucho”, dijo.

Con el cuadro de nativas, las Criollas concluyeron la fase regular en el primer puesto de la tabla. En las semifinales, sacaron del camino a las Mets de Guaynabo en seis partidos.

Por lo que para Enright, la clave durante el camino ha sido la química.

“No importa quién esté jugando, hay un buen feedback entre todas”, asegura.

“Creo que muchas de las veteranas ya son coaches, así que están viendo el juego de otra perspectiva y ayudan mucho a sus compañeras”, argumentó.

Evolución en la liga

Enright indicó, que la liga local se mantiene en ascenso debido a la calidad de las jugadoras extranjeras, que llegan a la isla. Asimismo, resaltó el talento del patio.

Sin embargo, considera que se deben realizar enmiendas al reglamento de la liga para evitar situaciones como el pleito que llevaron las Mets ante el Tribunal Apelativo y de Arbitraje Deportivo (TAAD) del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) alegando que el equipo del Valle del Turabo había utilizado a las refuerzos, Kath Bell y Thomas-Ailara, de forma ilegal en el sexto juego de la semifinal.

La Federación Puertorriqueña de Voleibol y el Comité Ejecutivo del Copur declararon no ha lugar la apelación por entender que la interpretación de la Federación de las disposiciones reglamentarias es correcta a la luz del Artículo 4, Sección 3, del Reglamento.

Ese artículo dispone que “la utilización por parte de un equipo de menos de tres jugadoras refuerzo, a las que tiene derecho, no implica que dicho equipo haya renunciado a su derecho de contar con ellas y utilizarlas”.

“Obviamente, con todo lo de la protesta, el reglamento se debe enmendar sin ambigüedades”, aseguró la atacante.

“Las importadas traen un nivel mucho mayor y entonces las nativas creo que se contagian. Aunque hay un talento increíble, nativo, eso al juntarse es de calidad”, sentenció.

La final continúa el miércoles cuando las Cangrejeras reciban la visita de las Criollas en el Coliseo Roberto Clemente, a partir de las 8:12 p.m.