A juzgar por el entusiasmo de las protagonistas de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), el ánimo que hay con que el torneo 2020 que inicia mañana será uno muy competitivo es genuino.

En una amena conferencia de prensa, la LVSF anunció que arrancará su torneo 2020 este miércoles con dos encuentros, encabezados por el partido de las Indias de Mayagüez contra las resucitadas Pinkin de Corozal en la cancha Carmen Zoraida Figueroa.

La LVSF hará su inaguración en el partido en Corozal. Allí le dedicará la temporada a la exjugadora nacional, la ponceña Elaine López.

Una de las novedades del torneo es que contará con el retorno a juego en la Isla, tras 11 años de ausencia, de la veterana Aury Cruz. El torneo será el primero en 16 años en el que inicia jugando desde el día uno.
Una de las novedades del torneo es que contará con el retorno a juego en la Isla, tras 11 años de ausencia, de la veterana Aury Cruz. El torneo será el primero en 16 años en el que inicia jugando desde el día uno. (luisalcala del olmo)

Hace 16 años que no juego desde el principio de la temporada. Me ha causado ansiedad porque es otra preparación, es estar frente a tu familia y las amitades. Así que me causa un poco de ansiedad y alegría porque vengo a disfrutar

-Aury Cruz

“Estoy súper agradecida. Emocionada”, dijo López en la conferencia de prensa. “La cantidad de jugadoras en comparación con mis tiempos es grande, mucho potencial y nivel competitivo”.

El otro partido de este miércoles es el de las pentacampeonas Criollas de Caguas contra las Valencianas de Juncos en el coliseo Rafael Amalbert.

La participación de las Pinkin, campeonas nacionales en 16 ocasiones, es, precisamente, una de las razones por la que la LVSF arranca con estusiasmo. Corozal estuvo ausente en las últimas seis temporadas y regresa luego de dar una batalla administrativa.

Su apoderada Lily Rojas dijo que este no es solo el regreso de las Pinkin, sino también el realce de una LVSF unida.

“Hemos hecho de todo a nuestro alcance para presentar a un equipo que compita para este año. Para años venideros quiero mantener el récord de que sean las Pinkin las máximas ganadoras y que nuestra liga sea la mejor del mundo. No puede ser mi deseo, tiene que ser también el de todos los apoderados”, dijo Rojas.

El regreso de Corozal y la continuidad del equipo de las Changas ofrece la oportunidad de que comience la versión femenina del Duelo de la Montaña, que en masculino fue un evento esperado en Corozal y Naranjito.

Hemos hecho de todo a nuestro alcance para presentar a un equipo que compita para este año. Para años venideros quiero mantener el récord de que sean las Pinkin las máximas ganadoras y que nuestra liga sea la mejor del mundo

-Lily Rojas

Como las Pinkin, regresan también a la LVSF las jugadoras refuerzos luego de que la Federación Puertorriqueña de Voleibol y los apoderados de los equipos lograran un acuerdo con la confederación Norceca para el uso de este tipo de atleta. Estuvieron ausentes una temporada.

Esas contratación también crean entusiasmo al torneo porque le provee, en detrimento de las nativas que pierden sus puestos, un nivel alto de juego, así como una oportunidad competitiva a los equipos de abajo para competir contra los equipos de arriba.

“Va a haber más competencia”, dijo la dos veces Jugadora Más Valiosa de la Liga, la atacante de las Criollas de Caguas, Karina Ocasio.

En el pasado torneo hubo desbalance. Caguas y Naranjito dominaron al resto de los seis equipos. Aibonito, que no jugará en el 2020, ganó un partido en el 2019.

Cada equipo tiene derecho a dos refuerzos.

La temporada es de 24 partidos por equipo. El primer y segundo lugar del torneo regular no se cruzarían en la postemporada hasta la final. Los mejores seis equipos del torneo regular pasan a los cuartos de final y serán divididos en dos grupos de tres. Cada grupo jugará un todos contra todos de dos partidos por sexteto.

Las semifinales serán en series de 5-3 y la final de 7-4.

La estelar Aury Cruz también regresa la LVSF luego de una ausencia de 11 años. La dos veces campeona con las Llaneras de Toa Baja estuvo todo ese tiempo jugando en el exterior. Esta vez jugará con las Amazonas de Trujillo Alto. Volverá a encontrarse en cancha con la fanaticada que ha seguido su destacada carrera internacional, así como con las veteranas jugadoras que le dan nombre a la liga, entre las que se encuentra Ocasio (Criollas), Saraí Álvarez (Indias de Mayagüez), Jetzabel del Valle (Criollas), Debora Seilhamer (Llaneras de Toa Baja), Vanessa Vélez (Amazonas), Shara Venegas (Criollas) y estrellas nacientes como Paulina Prieto Cerame (Valencianas de Juncos), Andrea Rangel (Changas de Naranjito), Génesis Collazo (Llaneras), Noami Santos (Changas), Diana Reyes (Criollas).

“Hace 16 años que no juego desde el principio de la temporada. Me ha causado ansiedad porque es otra preparación, es estar frente a tu familia y las amitades. Así que me causa un poco de ansiedad y alegría porque vengo a disfrutar”, dijo Cruz.