Copur ordena paralizar la final del Voleibol Superior Femenino
El baile de coronación, supuesto a iniciar este martes, debe arrancar cuando se resuelva el pleito en el que las Mets alegan que las Criollas utilizaron dos jugadoras de manera indebida durante el sexto partido de la semifinal.

PUBLICIDAD
El Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) ordenó el martes la paralización temporal de la serie final de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF) entre las Criollas de Caguas y las Cangrejeras de Santurce pautada para comenzar esta noche luego de recibir un recurso legal radicado por las Mets de Guaynabo ante el Tribunal Apelativo y de Arbitraje Deportivo (TAAD) del Copur.
La gerencia de las Mets han solicitado que se anule el resultado del pasado jueves en el que fueron eliminadas, alegando que las cagüeñas utilizaron de forma indebida a las jugadoras importadas Kath Bell y Temi Thomas-Ailara aquella noche.
Relacionadas
Con la victoria, Caguas obtuvo el último boleto a la final, en la que se medirán a las campeonas defensoras.
“Durante el día de hoy, 22 de abril, se recibió una apelación de las Mets de Guaynabo de la Liga de Voleibol Superior Femenino a través de su apoderado, Sr. Luis López Luna, relacionada con la contratación de jugadoras refuerzo para la serie de postemporada por parte de las Criollas de Caguas en la serie semifinal. La apelación presentada requiere un análisis por parte del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico de Puerto Rico, con el fin de garantizar la equidad, el respeto al reglamento y salvaguardar las consecuencias que esto pudiera causar”, expresó el Copur a través de un comunicado.
El periódico El Nuevo Día fue quien primeramente reportó esto en el día de hoy martes.
En la resolución, además, el Copur indicó que la Federación Puertorriqueña Voleibol (FPV), a la LVSF y al sexteto de las Criollas tienen un plazo de 24 horas para realizar sus planteamientos por escrito a la apelación presentada por la escuadra metropolitana.
El baile de coronación está programado para arrancar este martes a las 8:20 p.m. en el Coliseo Roger Mendoza en Caguas. Sin embargo, la disputa legal podría afectar el calendario.
El Comité Olímpico confirmó la radicación del recurso, aunque aún no se ha determinado qué juez lo atenderá. Antes de llevar el caso al TAAD, Guaynabo presentó su reclamación al director del torneo, José “Picky” Servera, y al presidente de la FPV, César Trabanco, quienes desestimaron la queja la semana pasada.
Según las Mets, Caguas incurrió en una violación reglamentaria al activar a dos refuerzos para el sexto partido, pese a que el equipo había jugado etapas anteriores con solo una. No obstante, la federación sostiene que las Criollas tenían el espacio reglamentario para inscribir a ambas jugadoras.
Guaynabo también realizó un cambio de refuerzo para ese mismo partido, reemplazando a una jugadora extranjera previamente activa.
Además del conflicto legal, persiste la incertidumbre sobre la participación de jugadoras importadas más allá del 4 de mayo, fecha límite establecida por la Federación Internacional de Voleibol. De extenderse la serie final hasta un séptimo juego, los equipos podrían perder a sus refuerzos debido a la falta del aval internacional, lo que también podría conllevar sanciones a las atletas y a las franquicias.
El secretario de la FPV, Gerardo Negrón, dijo el lunes en una conferencia de prensa de cara a la final, que el ente federativo local informó a la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (Norceca) la posibilidad de extensión de los permisos para garantizar la presencia de las refuerzos en la final.
No obstante, el equipo de Santurce cuenta con la checa Helena Grozer y la neozelandesa Tamara Otene, que pertenecen a la Confederación Europea de Voleibol, y por las cuales Norceca no puede interceder.