Aury Cruz será exaltada al Salón de la Fama de la Universidad de Florida
Guió a las Gators al partido de campeonato de la NCAA en el 2003.
![La boricua Aury Cruz tuvo cuatro años destacados como la principal anotadora de las Gators de la Universidad de Florida. La esquina toabajeña será exaltada esta noche al Salón de la Fama de la institución. (AP)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FTNLYXODGVVCXHK5UFOT4FWB2EY.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Aury Cruz recibirá esta noche el máximo honor que se le puede otorgar a cualquier atleta cuando sea exaltada al Salón de la Fama de la Universidad de Florida, convirtiéndose, extraoficialmente, en la primera puertorriqueña en ingresar al recinto de los inmortales de la institución estadounidense en cualquier disciplina.
Cruz jugó para el equipo de voleibol de División I de la National Collegiate Athletic Association (NCAA) del 2000 hasta el 2003 y tuvo una aparición en el Final Four del 2002 y luchó el campeonato nacional en el 2003.
Aunque la esquina toabajeña no estará presente en el Holloway Touchdown Terrace para la ceremonia que comenzará a las 7:00 p.m. debido a que se prepara para participar en la ronda final de la Liga de Campeones de la Confederación Europea de Voleibol (CEV) con el club Rabita Bakú de Azerbaiyán, Cruz ha comenzado a internalizar la importancia de sus cuatro dominantes años con las Gators y el honor de ser inmortalizada junto a muchas figuras importantes en el deporte internacional.
“Cuando me lo informaron originalmente, pensé como que ‘muy bien, gracias’. Pero a medida que han pasado los meses y he hablado con personas y recordado mis cuatro años y medio en la universidad, al sol de hoy todavía no tengo palabras para describir lo emocionada y contenta que estoy”, dijo Cruz a Primera Hora durante una entrevista mediante Skype.
“Dominante” es la palabra que mejor describe las ejecutorias de Cruz con las Gators. La integrante de la Selección Nacional es, actualmente, la líder de todos los tiempos de la institución en puntos anotados (2,188.5 –los medios puntos se dividían por bloqueos en pareja–) y remates (1,815).
Del mismo modo, Cruz está segunda en remate por parcial (4.58), servicios directos (220), servicios directos por parcial (.56) total de ataques (4,096), puntos por parcial (5.53), y defensas por parcial (3.33). Como si fuera poco, la boricua ocupa el sexto lugar en total de defensas con 1,320.
Fue una selección All-American del 2001 al 2004, All-America de la revista Volleyball Magazine en el 2001 y la Jugadora del Año de la Southeastern Conference (SEC) del 2001 al 2003 y dos veces Jugadora Más Valiosa del Final Four de la NCAA (2002 y 2003).
En fin, la trayectoria de Cruz con las Gators no solo puso al mundo en sobreaviso de la calidad de las voleibolistas puertorriqueñas, sino que la estelar rematadora también le abrió puertas a otras jugadoras que forjaron sus propias historias en otras instituciones en Estados Unidos.
“Estoy agradecida y contenta de haber tomado la decisión de ir a estudiar afuera y seguir un programa de voleibol de alto rendimiento como el torneo de la NCAA. Esos pasos le abrieron las puertas a otros atletas que querían seguir mi camino. En ese momento no eran muchas las puertorriqueñas activas en el voleibol de la NCAA”, dijo Cruz.
“Estoy agradecida por la exaltación, en mi primer año de elegibilidad; ahora estoy con los grandes héroes de la universidad y me hace sentir como una embajadora, que he sido alguien grande, que he podido lograr muchas cosas en la vida”, añadió Cruz.
Aunque Cruz no estará físicamente en la ceremonia de exaltación, la jugadora sí envió un mensaje de agradecimiento en vídeo que será transmitido.
Pese a que no dirá presente por sus compromisos con el Rabita Bakú, el resto del clan Cruz Dalmau, compuesto por su hermana mayor Eva, su madre, Aurea, y su padre, Humberto, ya se encuentra en Gainsville para recibir la placa en la ceremonia.
Eva, quien de por sí tuvo una impresionante carrera en el voleibol nacional e internacional, está sumamente emocionada de recibir el reconocimiento a nombre de Aury.
“Estamos muy contentos de que la universidad haya galardonado a Aury de esta manera. Es la primera boricua en ser exaltada, en cualquier deporte, y estoy súper orgullosa de ella”, resaltó Eva vía telefónica.
La mayor de las hermanas Cruz Dalmau fue soldado de línea junto con Aury en una infinidad de competencias internacionales como integrantes de la Selección Nacional, y Eva recordó varias de esas ejecutorias.
“Han sido muchos... estuve con ella cuando fuimos al Mundial en Alemania, mis primeros Juegos Panamericanos (2007 en Brasil), los Centroamericanos del 2006 en Colombia... ese Centroamericano fue bien importante para mí porque tuve muchos traspies; pero ganamos el bronce y Aury y yo nos llevamos premios”, recordó Eva.