El periodista  Rafael “Rafa” Bracero puso punto final la semana pasada a una larga trayectoria televisiva en WAPA Televisión. 

En sus 35 años de servicio, dedicado a darle al país su acontecer deportivo, impacto a tres  generaciones y cientos de atletas puertorriqueños.

Con motivo de su retiro, Primera Hora tuvo una larga conversación con Bracero en la que le pedimos que nos contara algunas de sus anécdotas en el mundo deportivo. 

“Hay múltiples anécdotas en tanto tiempo, sobre tres décadas de estar viendo cosas. Pero, hay dos de ellas, en el mundo del boxeo, que yo tuve la oportunidad de estar presente”, dijo Bracero en una antesala a un recuento de vivencias que ilustran parte de la historia deportiva de Puerto Rico. 

Pelea Chávez vs. “el Chapo” Rosario

La primera de las anécdotas que Bracero contó se dio días antes del sábado, 21 de noviembre de 1987, día en que el boxeador puertorriqueño Edwin “El Chapo” Rosario se enfrentó al mexicano Julio César Chávez y sufrió la tercera derrota de su carrera. 

“El  Chapo Rosario era un peleador mortífero, un tremendo peleador y Chávez era Chávez. Vino una conferencia de prensa  en Las Vegas y el Chapo fue bien impulsivo, bien personal. Chávez era un caballero. Pero, Rosario quería trabajar la psiquis de Chávez y le dijo cosas peores de las que decía Mike Tyson (en sus tiempos). Entonces, por poco pelean ambos grupos”, contó Bracero 

Esa fue la primera vez que Bracero vio que Chávez se intimidara. Las ofensas de Rosario habían entrado a  su mente  y lo habían hecho dudar por un instante. 

“Voy con él al gimnasio y estaba llorando de la rabia. El Chapo había ofendido a la familia de Chávez. A  su esposa –en su carácter personal y sexual– y a sus nenes”, recordó Bracero.  

“Le había preguntado a Chávez: ‘¿qué te parece esta pelea? ¿Es difícil?’. Y él  me respondió: ‘Claro que es difícil’. Entonces, me dice: ‘Por favor, si me va a ganar, que lo haga honestamente y con dignidad’.  La realidad era que en ese tiempo nadie le ganaba a Chávez, pero el tipo me dijo: ‘si me va a ganar, que lo haga honestamente y con dignidad. No tiene que ofenderme.  Va a propiciar que yo trate de matarlo para ganarle’.  Esa fue la primera vez que yo oí decir a Chávez una frase como esa: ‘Si me va a ganar’. Eso que yo estaba escuchando no era Chávez”, continuó Bracero.  

Chávez ganó la pelea por la vía del cloroformo en el undécimo asalto  y se quedó con el título de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).

“Cuando vino la pelea por poco lo mata. Chávez no dejó  al Chapo moverse. Cuando sonó la campana Chapo no  pudo hacer prácticamente nada.  Chávez lo cogió y le dio una paliza que tu no esperabas”,  aseguró Bracero.

El truco del vídeo escondido 

La segunda anécdota de Bracero también tiene que ver con el mundo del boxeo. Fue relacionado a la pelea de Marvin Hagler y Thomas Hearns  en marzo de 1985. 

“Esa fue la pelea de la década y una de las peleas más electrificantes. Yo tenía buena empatía con Hagler  y el relacionista público de él  estaba consciente de que yo no podía tomar vídeo del entrenamiento porque estaba peleando a la derecha. Hagler era un zurdo   y estaba guanteando a la derecha. Él no permitía cámaras allí. Pero, yo lo había entrevistado y estaba adentro”, explicó Bracero.

Como periodista al fin, Bracero sabía que ante sí tenía la oportunidad de lograr una imagen  importante. Por tal tazón le pidió al camarógrafo que dejara la cámara grabando sola y le apagara la luz que avisa que está en esa acción para ganar la imagen que estaba prohibida. 

“El camarógrafo se despegó de la cámara, pero el tipo (el relacionista público) era hábil y dijo: ‘¿tú estás tirando vídeo?’”,  manifestó.

Bracero rápido lo negó. 

“Le respondí que no pero, cuando el tipo vino para acá, llamó al camarógrafo y le pidió el cassette. Se le dio un ca-

ssete. Pero yo tenía uno spear y ese fue el cassette  que se le dio. Traje a Puerto Rico a Hagler entrenando  a la derecha y él (posteriormente) peleó a la derecha. Si tú ves la pelea te das cuenta que fue clave eso”,  prosiguió Bracero al hablar sobre la victoria de Hagler sobre Hearns por la vía del  nocaut en el tercer asalto de una pelea pautada a 12 rounds. 

Conversación sobre los boricuas en Texas

En sus años Bracero cubrió mucho más que boxeo. Así, por ejemplo, fue asignado a cubrir el campamento de entrenamiento primaveral de  los Vigilantes de Texas.

En su asignación dialogó con George W. Bush, entonces dueño del equipo y quien luego pasó a ser presidente de los Estados Unidos,   y el dirigente Bobby Valentine acerca de Juan “Igor”  González,  José “Pito” Hernández e Iván Rodríguez. 

“Entrevisté a George Bush, hijo. Le pregunté: ¿qué pasó señor que usted salió de este pelotero dominicano? Él me responde: “No, es que yo tengo a Juan González”, contó  Bracero.

El pelotero por el que Bracero le estaba preguntando a Bush era el jardinero Sammy Sosa, quien fue canjeado   a los Media Blancas de Chicago en la temporada de 1989.   

“Salió de Sammy Sosa y lo cambió por una caja de refrescos y un hamburger.  No fue una buena decisión y el tiempo me dio la razón”,  manifestó Bracero. 

Luego de conversar con Bush, Bracero  entrevistó   a Valentine y se llevó  una enorme sorpresa. 

“Él me dice: ‘tú eres de Puerto Rico. Ven que te voy a enseñar el mejor prospecto de Puerto Rico que está trabajando con nosotros’. Cuando llego, me señala a un muchacho en el campocorto, José “Pito” Hernández, quien fue un tremendo jugador   en las Grandes Ligas”,  rememoró Bracero.

Como buen periodista, Bracero no pudo aguantar su pregunta sobre  Rodríguez, quien había impresionado a todos en   la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico. 

“Le pregunté por Iván Rodríguez y me dijo que era muy joven e inexperto. Yo narraba juegos en el béisbol en Puerto Rico, había  visto a Iván Rodríguez y también a Johnny Bench, que había venido a jugar con San Juan.  Le hablé a Valentine sobre que  él jugaba en Puerto Rico y los buenos jugadores que habían en el béisbol invernal. Pero, esta anécdota es interesante porque tiempo después el lanzador Nolan Ryan lo tuvo en un juego  y le dijo al dirigente que lo dejara en la posición”, dijo Bracero.