Luis Collazo se defiende
Del resultado positivo en una prueba de dopaje. (Ve Vídeo)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Caguas. El fondista utuadeño Luis Collazo defendió ayer su inocencia en una conferencia de prensa luego que arrojara positivo a una relación de testosterona y epitestosterona en una prueba de dopaje realizada por el Comité Olímpico de Puerto Rico de cara a los Juegos Panamericanos de Guadalajara.
Además de Collazo, también dieron positivo la softbolista Lisandra Berríos (al diurético furosemida) y la pesista Solsiris Francisco (al agente anabólico metianolona), los cuales fueron retirados de la delegación que irá a la justa hemisférica y suspendidos provisionalmente según informó ayer el presidente del Copur, David Bernier, al confirmar los nombres de los tres atletas.
Collazo mostró en su conferencia los resultados de alrededor de 10 pruebas de dopaje que se han realizado en los últimos años y realizadas por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), en las cuales no dio positivo a sustancias prohibidas.
“Siempre he dado cara, en las victorias y en las derrotas”, fueron las primeras palabras de Collazo. “Yo vengo a defenderme hasta las últimas instancias. Di positivo a testosterona y no se cómo llegó a mi cuerpo ni por dónde vino”, expresó.
El entrenador de Collazo, Ricardo Mendoza, recordó que el exceso de testosterona es usualmente encontrado en atletas de deportes que se requiere mayor fortaleza física. “Esos límites (de testosterona) se sobrepasan en eventos que se requiere un mayor volumen de masa muscular, no en un evento que se necesita menos masa”, dijo Mendoza.
El destacado fondista de 39 años explicó que al momento se encuentra en tratamiento para luchar con una bacteria alojada en su estómago, la cual le afectó durante la celebración del 5K El Arrecosta’o el pasado 18 de septiembre en Trujillo Alto. Collazo enfatizó que desconoce si alguno de los medicamentos que ha tomado pudo elevar sus niveles de testosterona.
Bernier lamentó que surgieran estos tres nuevos casos, pero dijo que tanto él como el doctor Enrique Amy anticipaban que el número de positivos aumentaría con relación a los cinco casos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010. Los tres casos nuevos se suman a los seis previos de la delegación actual, incluyendo los de otras tres pesistas: Patricia Figueroa, Jessica Rivera y Geralee Vega.
Por su parte, Amy, director de la Comisión Antidopaje del Copur, dio a entender que, en el caso de Collazo, éste podría tener atenuantes que le permitan solicitar una sanción menor. Y es que una prueba especial arrojó que la alta relación de testosterona-epitestosterona se debió a un agente externo, aunque habría que probar que lo recibió por un producto contaminado y con desconocimiento.
“Él hace alusiones de que usó un precursor de testosterona que se llama DHEA, que se vende por ahí en farmacias, y el uso más común es que da fortaleza o vigor. Se usa como producto para antienvejecimiento y se usa porque supuestamente mejora la sensación general del cuerpo”, explicó Amy, quien reconoce que muchos atletas no conocen que además actúa como precursor de la testosterona.
En ese sentido, dijo que a un fondista como el utuadeño no le conviene ni le ayuda en nada para mejorar su rendimiento.
Un punto quizás a favor de Collazo es que, durante un control antidopaje del Copur, había informado por escrito que estaba utilizando DHEA.