San Salvador. Kristen Elena Romano Anglada. ¿La conocen?

Sí. La misma que se destacó con cuatro medallas para Puerto Rico en estos Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, incluidas tres de oro, además de dos marcas para la justa.

También es la misma que no defraudó al Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) cuando cosechó preseas en los pasados Juegos de Barranquilla 2018 a pesar de que originalmente no cumplió con los tiempos mínimos requeridos para hacer el equipo boricua.

Romano nació en Nueva York. Creció en California y estudió en Ohio hasta el 2022. Su madre, Brenda, es boricua, con familiares en San Sebastián. Su padre Michael, estadounidense, falleció lamentablemente en febrero, luego de perder su batalla contra el cáncer. Ambos la vieron competir en Barranquilla 2018.

Kristen Romano ganó oro el los 200  y 400 metros combinados y los 200 metros dorso. Carlos Giusti/Enviado Especial/GFR Media
Kristen Romano ganó oro el los 200 y 400 metros combinados y los 200 metros dorso. Carlos Giusti/Enviado Especial/GFR Media (Carlos Giusti/Staff)

“Nado por mi familia, por mi papá, quien fue quien me introdujo a la natación”, dijo varias veces luego de ganar los eventos de 200 y 400 metros combinados en San Salvador.

Kristen ya se había dado a conocer en Barranquilla 2018, en donde ganó también medallas de oro. Allí logró oro en 200 metros espalda y 400 combinados. También sumó una de bronce.

Kristen también inmortalizó en Barranquilla 2018 un momento que hoy día, luego de la muerte de su padre, toma una nostalgia especial. El momento fue cuando las cámaras captaron a ambos padres besándole cada uno una mejilla luego de subir a lo alto del podio.

Pero, en San Salvador ha llamado aún más la atención porque aumentó la cantidad de oro, de marcas, además de que mostró un nivel de compromiso especial con Puerto Rico porque mejoró grandemente su comunicación en español y nadó eventos que no son su especialidad con el fin de darle más oportunidades de medallas a la Isla.

“Ha jugado para el equipo”, reconoció el actual presidente de la Federación Puertorriqueña de Natación, Fernando Delgado.

Kristen tuvo su primer contacto con el Copur en el 2017, gracias a que el actual director del Departamento de Alto Rendimiento, Fernando Olivero, hijo, hizo la asignación de buscar atletas de la liga universitaria de Estados Unidos, NCAA, y así la descubrió en la Universidad de Ohio State, recordó el entonces presidente de la Federación Puertorriqueña de Natación, Morgan Toro.

“Fernando hizo la investigación y por medio del Comité Olímpico de Puerto Rico la invitamos a nadar con Puerto Rico y ella aceptó”, reconoció Toro.

Llegó a Puerto Rico, pero no cumplió las expectativas del Departamento de Recreación y Deportes en cuanto a marcas mínimas para nadar en Barranquilla, recordó Toro. Así fue en el Puerto Rico Open de ese año en el natatorio de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.

Pero la noven atleta, agregó Toro, mostró compromiso al pedirle al Copur que le diera tiempo, que le llevara Barranquilla 2018 aunque estaba por debajo de las marcas porque ella iba a estar en condiciones para ganar medallas.

Dicho y hecho.

Según recordó Toro, la decisión del Copur de llevarla al Barranquilla produjo grandes dividendos.

Una decisión adversa hubiese dejado al Copur sin su estrella en la natación de San Salvador 2023.

“Así mismo es”, reconoció Toro. “Ellos nos dijeron que iban a estar listos aunque no hicieron la marca en Mayagüez, y así fue. Ahí están los resultados de aquellos juegos, de estos y de su carrera”.

Ahora, Romano se prepara para representar a Puerto Rico en el Campeonato Mundial de natación en Japón, que se celebrará desde el 14 de julio.

Allí, y luego de jugar para el equipo en San Salvador 2023, Kristen nadará solamente su mejor evento: los 400 metros combinados, en busca de hacer la marca mínima para los Juegos Olímpicos y cumplir su sueño, detalló Delgado.