El Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) y su presidenta Sara Rosario Vélez han presentado unas expresiones públicas de lamento ante el fallecimiento del Lic. Osvaldo Luis Gil Bosch, expresidente de la institución y una destacada figura del deporte puertorriqueño.

La expresión destaca que Gil Bosch deja un legado imborrable en la historia olímpica y deportiva de Puerto Rico.

Gil Bosch nació el 25 de agosto de 1932 en Guayama y desde joven se destacó como atleta en Humacao, brillando en las disciplinas de béisbol y sóftbol. Además de su fructífera trayectoria deportiva, tuvo una prestigiosa carrera profesional como abogado.

Durante más de tres décadas fue presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico. Su compromiso con el deporte nacional fue ejemplar, desempeñándose como vicepresidente del Comité Olímpico de Puerto Rico durante 17 años, y posteriormente, en 1990, siendo electo presidente del organismo. Fungió como Jefe de Misión de las Delegaciones de Puerto Rico del 1976 al 1991, período durante el cual dirigió con éxito la participación nacional en cuatro Juegos Centroamericanos y del Caribe, tres Juegos Panamericanos y tres Juegos Olímpicos.

Relacionadas

“Don Osvaldo, quien se ganó el cariño y el respeto del mundo olímpico-deportivo de nuestro país y de América por su gran trabajo, aportación y esfuerzo, fue pilar y consejero de la presidenta del COPUR. Siempre presente en todo su caminar, sobretodo muy de cerca en estos últimos 12 años”, destaca el comunicado de prensa.

Rosario Vélez, por su parte, ha destacado lo duro que es decirle adiós a Gil Bosch.

“La partida de Osvaldo Luis Gil Bosch, quien realmente fue un padre para mí, representa una pérdida inmensa para el deporte puertorriqueño. Su legado trasciende generaciones y nos deja un ejemplo eterno de compromiso, dedicación y amor profundo por Puerto Rico. Siempre recordaremos con orgullo su pasión, su liderazgo inspirador y su incansable lucha por colocar a nuestra Patria en lo más alto de los escenarios internacionales. Su visión, sabiduría y entrega serán valores que guiarán e inspirarán a las futuras generaciones,” dijo la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico.

Mientras, el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, el Dr. José Quiles, resaltó que con la pérdida de Gil, el deporte puertorriqueño pierde “a un verdadero pilar” y cuya figura deja “un legado imborrable en la estructura, desarrollo y crecimiento de este deporte en todas sus categorías”.

”Don Osvaldo fue y seguirá siendo una referencia obligada para quienes amamos el béisbol y creemos en el poder del deporte para transformar un país”, resaltó.”Más allá de un presidente, fue mi modelo a seguir. Siempre recordaré su compromiso inquebrantable con la Federación, con el olimpismo, con la dignidad de nuestras instituciones”, agregó.

Osvaldo Gil posa frente al edificio de la Federación de Béisbol de Puerto Rico.
Osvaldo Gil posa frente al edificio de la Federación de Béisbol de Puerto Rico. (Suministrada / Federación de Béisbol)

Su relación con el béisbol comenzó como jugador de la Doble A con los Grises de Humacao en la década de 1950. Fue parte del equipo que ganó el campeonato nacional en 1951 y que, representando a Puerto Rico, se coronó campeón Mundial.

En honor a su legado, el Complejo Deportivo de Humacao y el edificio de la sede de la FBPR llevan su nombre.

”El mejor homenaje que podemos hacerle a Don Osvaldo es seguir protegiendo nuestra Federación y usar el deporte como herramienta de país. Su nombre vivirá para siempre en nuestra historia”, concluyó Quiles.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Juventud, Recreación y Deportes del Senado de Puerto Rico, Rafael Santos, resaltó que Gil “dedicó su vida al desarrollo y crecimiento del béisbol en Puerto Rico, dejando un legado que trasciende generaciones”.

”Su liderazgo en la Federación de Béisbol de Puerto Rico y su contribución al Comité Olímpico marcaron un antes y un después en nuestra historia deportiva”, afirmó.

(Esta historia incluye contenido de la Agencia EFE)