La Escuela Especializada en Deportes del Albergue Olímpico en Salinas (ECEDAO por sus siglas) quiere levantarse, igual que Puerto Rico.

Solo necesita una ‘ayudita’.

La primera es el visto bueno del Cuerpo de Ingenieros y de la Secretaria de Educación Julia Keleher para que la escuela pueda reabrir sus puertas a los estudiantes el próximo 30 de octubre.

La escuela ya sometió un plan educativo y de entrenamiento provisional, en el cual los estudiantes-atletas entrarían a las 6:00 a.m. y saldrían a las 4:15 pues no podrían pernoctar en la escuela como suelen hacer de lunes a viernes.

Bajo dicho plan, los estudiantes se presentarían a las 6:00 a.m. a desayunar, seguido de su entrenamiento deportivo de 7:00 a.m. a 10:00 a.m. y luego asearse y almorzar de 11;00 a.m. a 12:00 p.m. para entonces estudiar tres clases diarias de 12:00 p.m. a 3:00 p.m.

El día culminaría con una hora extra adicional de entrenamiento de 3:15 p.m. a 4:15 p.m.

Los estudiantes que no puedan reportarse a la institución pueden apuntarse provisionalmente en escuelas cercanas a sus casas y entrenar por su cuenta bajo un programa de trabajo de su entrenador y/o asistir a las escuelas una vez por semana y llevarse consigo el trabajo a realizar para luego entregarlo.

“Se va a educar y evaluar de manera diferente, tomando en cuenta las condiciones en que estamos viviendo”, dijo la directora Arlene Alvarado durante una concurrida reunión de padres el miércoles en la mañana. 

Precisamente, uno de los requisitos que se necesitaba para poder operar la escuela bajo este plan era el apoyo de los padres y el miércoles éste se consiguió de forma masiva y unánime.

“Estamos listos para empezar. Solo falta el visto bueno del Cuerpo de Ingenieros y de la Secretaria de Educación (Julia Keleher). La principal condición que puso la secretaria fue que los padres apoyaran la decisión de reiniciar las clases en ECEDAO y aquí el apoyo ha sido masivo”, dijo Alvarado.

La escuela cuenta con planta eléctrica para lidiar con las labores del diario y las facilidades deportivas del Albergue Olímpico han sido habilitadas en su gran mayoría, incluyendo los pabellones de lucha, judo, boxeo y taekwondo, así como la pista.

“Un total de 15 de los 22 deportes que tenemos pueden ser practicados sin problemas. Otros como el balonmano, baloncesto, voleibol y natación tenemos algunos problemas porque las facilidades en el Albergue Olímpico donde se practicaban esos deportes sufrieron daños. Al menos el baloncesto y voleibol se pueden practicar en la cancha al aire libre que tenemos en ECEDAO, pero tenemos que buscar soluciones para los estudiantes de deportes como balonmano y natación. Otros como los de Triathlon fueron enviados a Colorado Springs”, indicó Alvarado.

Necesitan un generador

La escuela del Albergue Olímpico podría volver a sus funciones habituales sin regresar la luz – algo poco probable hasta, al menos, un par de meses – o conseguir un generador de 400 kilos.

Esto permitiría que los más de 300 estudiantes-atletas pudieran retomar sus estudios y entrenamientos de forma habitual y residiendo en la institución, particularmente con los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla en el 2018 a la vuelta de la esquina y siendo esta escuela uno de los principales semilleros de atletas jóvenes en el país.

“El problema es que el generador que necesitamos cuesta $100,000”, sostuvo Alvarado.

Los padres en asistencia sugirieron una cuota por cada padre y realizar varias actividades para recaudar fondos.

Sin embargo, Alvarado alienta a la comunidad y a los deportistas del país a contribuir en este esfuerzo.

Si desea hacerlo, puede enviar su donativo a la cuenta 29566 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Salinas.

También puede comunicarse con ECEDAO a través de sus redes sociales en Facebook:  (https://www.facebook.com/ecedao.programaorientacion) o en Twitter: @ECEDAO