Beverly Ramos está eufórica por el hecho de que el Medio Maratón San Blas de Illescas contará nuevamente con la participación de atletas internacionales. La edición del 2018 del evento estuvo limitada a los corredores locales por primera vez desde 1966, cuando se permitió la integración de atletas extranjeros. 

La merma en la aportación económica del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), así como los estragos que dejó sobre Puerto Rico el huracán María en septiembre de 2017, evitó que los organizadores contaran con el dinero para integrar elites de potencias como Kenia, Marruecos y Etiopía, entre otros.

“Siempre me encanta que traigan al País lo mejor posible. Así no tengo que hacer los gastos de viajar fuera de la isla para buscar el alto nivel de competencia. Me parece emocionante que el San Blas vuelva a la normalidad”, compartió Ramos, quien ganó la rama femenina en el 2018 con tiempo de 1:20:01.

“Se detuvo por un momento, pero vemos nuevamente un resurgir y es importante el apoyo de la gente”, agregó.

Otro de los efectos del huracán fue que los organizadores tuvieron que alterar la ruta. 

“Es una carrera bien competitiva. Todos los atletas reconocemos que es una ruta fuerte porque es diferente a la original. Ahora tenemos que hacer unos los famosos ‘camellos’ desde el inicio y luego ‘la cuesta del ajoguillo’. Eso cambia la estrategia para muchos de nosotros. Por suerte ya tuve la oportunidad de hacerla el año pasado y practicarla, así que tengo una mejor idea”, sostuvo.

Para Ramos, conocer el trayecto le ofrece una ventaja por encima de  los internacionales que la experimentarán por primera vez el domingo. 

“Le dan un tour en carro uno o dos días antes (de la carrera), pero no es lo mismo que apreciarlo en  competencia. Quizás me da algo de ventaja, quizás no, porque vamos a correr la misma ruta, pero siempre es bueno saber a qué nos vamos a enfrentar y no tendré la incertidumbre de qué voy a encontrar. Lo más emocionante es que  saldré a representar a los puertorriqueños”, dijo Ramos.

“Puedo practicar la ruta y analizar qué tipo de estrategia puedo utilizar. Lo importante será el  apoyo de la gente, los caminantes y sus familiares porque esto es  un evento cultural. No solamente estará la carrera sino también la música y las otras actividades después de la carrera”, continuó.

El colombiano residente en Puerto Rico, Diego Moreno, dominó la rama masculina en el 2018 con tiempo de 1:09:03. Antonio Cardona fue el primer boricua en cruza la meta.

El disparo de salida ocurrirá a las 7:00 a.m.