Atletas manchados por los esteroides
Al igual que Lance Armstrong, las carreras de varios atletas se han visto salpicadas por acusaciones o uso de sustancias para mejorar su rendimiento.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Los esteroides han sido un mal que ha profanado el deporte por varias décadas. La recién noticia de que al ex ciclista Lance Armstrong le arrebataron sus siete títulos del Tour de Francia es otro triste capítulo de una historia que parece no acabar.
Por años Armstrong alegó inocencia, y aun la mantiene. Otros deportistas han confesado abiertamente que han usado sustancias para mejorar su rendimiento.
Algunos, sin embargo, mintieron sobre su uso pero a la postre fueron descubiertos en su burdo intento de hacer trampa para conseguir el triunfo o inflar sus estadísticas.
Muchos han sido los casos de atletas vinculados con el uso de esteroides, como los peloteros Sammy Sosa y Alex Rodríguez, o los griegos Kostas Kenteris y Ekaterini Thanou en el 2004 en las Olimpiadas de Atenas, entre muchos otros.
Aquí algunos de los más emblemáticos:
El ex toletero de las Grandes Ligas admitió públicamente que utilizó esteroides, además de denunciar a otros jugadores que supuestamente también lo hicieron. En el 2005 publicó el libro Juice Wild Times, en en el cual señaló a Mark McGwire, Jason Giambi, Rafael Palmeiro y los boricuas Iván Rodríguez y Juan “Igor” González.
En marzo de 2005, Palmeiro negó bajo juramento que utilizó sustancias para incrementar su productividad. Pero meses más tarde fue suspendido de 10 partidos por las Mayores tras dar positivo al esteroide anabolizante estanozolol. Su nombre sobresale en el informe Mitchell, en el que está la lista de los jugadores que supuestamente usaron diferentes tipos de anabólicos.
El canadiense fue condecorado como uno de los mejores velocistas en la década de los 80. Fue campeón de los 100 metros en el Mundial de 1987 y se colgó la medalla de oro en dicho evento en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988. Pero días más tarde dio positivo al esteroide anabólico estanozolol. Su carrera se fue por la borda, tocada por sus constantes lesiones.
Es el máximo jonronero en la historia de las Grandes Ligas con 762 cuadrangulares y, además, suma siete premios al Jugador Más Valioso y ocho Guantes de Oro. Pero su trayectoria fue deshonrada en el 2003 con el escándalo Balco, cuando se le acusó de suplir esteroides a otros jugadores. Se declaró inocente aun con la prueba que había en su contra. En el 2011, fue sentenciado a 30 días de arresto domiciliario, con dos años de probatoria y 250 horas de trabajo comunitario por obstrucción a la justicia en el 2003.
Fue una de las grandes figuras en las Olimpiadas de Sídney 2000 al obtener cinco medallas. Pero en el 2007 admitió el uso de esteroides y otras drogas para mejorar su rendimiento antes del 2000 y fue despojada de sus preseas. Confesó que mintió a sus conocidos, la prensa, y dos gran jurados al decir que no los había usado. Su reputación se fue al piso.
Uno de los mejores lanzadores con siete premios Cy Young. Su nombre salió 82 veces en el informe Mitchell sobre abuso de esteroides. Su antiguo entrenador (Brian McNamee) dijo que le inyectó el anabólico Winstrol en varias ocasiones. En el 2008, bajo juramento ante el Congreso de Estados Unidos, negó las acusaciones. En junio pasado fue encontrado no culpable de los seis cargos que afrontaba por mentir al Congreso.
Landis asumió el trono del Tour de Francia en el 2006 tras el retiro de Lance Armstrong. Se había dicho que las montañas eran su debilidad, pero dominó dicha prueba sin mayor dificultad. Mas dio positivo al tener un alto volumen de testosterona tres veces más de lo normal y fue despojado del título del Tour.
Novato del año en 1987, 12 veces escogido al Juego de Estrellas, y campeón de la Serie Mundial en 1989 con Oakland. En enero de 2010 admitió que usó esteroides de vez en cuando por espacio de una década. Alegó que lo hizo para recuperarse de lesiones, incluso durante la temporada de 1998, en la que implantó para ese entonces la marca de cuadrangulares en una misma temporada.