Acción para todos y todas en los Juegos de Puerto Rico
Jóvenes con órganos trasplantados y atletas especiales también participarán de las competencias

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 11 años.
PUBLICIDAD
Un puñado de jóvenes no ven como un impedimento el ser personas recipientes de órganos trasplantados.
Todo lo contrario.
Por ello, unos 20 de ellos verán acción en unos partido de sóftbol durante la primera edición de los Juegos de Puerto Rico que serán del 1 al 8 de junio.
“Son personas que recibieron algún órgano en Puerto Rico y es una forma de que puedan utilizar el deporte para llevar el mensaje de que no existen barreras. Los deportes son para todos y pueden participan de este evento”, indicó ayer Ramón Orta, secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD).
Relacionadas
Además de sóftbol, otros trasplantados participarán en tenis y carreras de corta y larga distancia. Todos los eventos serán de exhibición.
Orta resaltó, asimismo, que en términos médicos estos atletas están aptos para competir sin limitaciones
“Le pregunté a uno de los doctores y su contestación fue que su corazón está en mejor condiciones que el mío, por ser nuevo. Así que son iguales que cualquier otra persona”, destacó Orta.
De otra parte, el Secretario agregó que unos tres boricuas con esa misma característica prontamente viajarán a para competir en unas olimpiadas para trasplantados en Houston.
“Nos estarán representando en un evento multidisciplinario con el fin de lograr la clasificación para unas olimpiadas en Argentina de personas que han recibido algún órgano mediante trasplante”, dijo Orta.
Los partidos de sóftbol serán en los parques Villa Nevares y Dona Terry.
También habrá deporte adaptado
Por otro lado, adolescentes discapacitados y atletas especiales competirán en 20 disciplinas, algunas adaptadas.
“Uno de los asuntos principales dentro del DRD es brindar los escenarios inclusivos a la población especial y los Juegos de Puerto Rico es uno de esos escenarios”, explicó Orta.
“Muchos de los jóvenes que estarán participando salen de Olimpiadas Especiales y, también, de 17 organizaciones sin fines de lucro que tenemos en el programa Zona DRD y estamos insertando en los Juegos”, afirmó.