Abdullah The Butcher metido en tremendo lío
Es objeto de una demanda que ha puesto en vilo su carrera.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Abdullah The Butcher, uno de los luchadores extranjeros más conocidos en Puerto Rico por su extensa trayectoria y sus sanguinarias luchas contra el legendario Carlos Colón, es objeto de una demanda que ha puesto en vilo su carrera de 50 años, así como al mundo de la lucha libre.
Larry Shreve, el nombre real de Abdullah, fue demandado en el 2009 por el también luchador Devon “Hannibal” Nicholson, por alegadamente haberlo contagiado con hepatitis C durante una lucha entre ambos en el 2007 que le costó su entrada a la principal empresa de lucha libre en el mundo, la World Wrestling Entertainment (WWE). Nicholson le reclama a Shreve 6.5 millones de dólares en daños y perjuicios en una demanda puesta en la Corte Superior de Ontario, Canadá. Nicholson demandó además a la WWE por seis millones de dólares por alegado discrimen.
Desde entonces, el luchador natural de Canadá ha negado que infectara a Nicholson, pero tan reciente como esta semana corrieron rumores en las redes sociales y páginas web especializadas en lucha libre que reportaban de una alegada prueba de sangre a la que fue sometido Abdullah y que había arrojado positivo a hepatitis C, enfermedad que ataca el hígado y puede provocar el mal funcionamiento de los órganos e, incluso, la muerte.
De ser cierto lo anterior, son decenas y decenas los luchadores que han librado luchas sangrientas con Abdullah en las pasadas tres décadas, incluidos muchos en Puerto Rico, que tendrían que realizarse pruebas para corroborar que no han sido infectados.
Sin embargo, Abdullah conversó ayer con Primera Hora desde Atlanta, donde maneja una cadena de restaurantes de costillas y comida china, y negó que haya infectado a “Hannibal” con esa enfermedad.
“Yo he estado en esta industria por 50 años. Cincuenta largos años y he luchado con los nombres más importantes de la industria y nadie me había acusado de una cosa así”, dijo el llamado “el Carnicero” a Primera Hora vía telefónica.
Nicholson asegura que Abdullah lo contagió con hepatitis C luego que se cortara la frente con una navaja -una práctica común de luchas sangrientas- y luego lo cortara a él con la misma navaja y sin su consentimiento, en una lucha celebrada en Ottawa, Ontario, Canadá, en el 2007.
La lucha a la que se refiere Hannibal se puede apreciar en un documental que se difundió por internet llamado “Don't bleed on me” (No sangres sobre mí) y que narra la forma en que Hannibal supuestamente se contagió con la enfermedad.
“¡Eso es mier...!”, reaccionó de inmediato Abdullah. “Él insiste en que yo lo contagié, pero él se pudo haber contagiado de mil formas. Si está sangrando y el cuadrilátero está sucio con sangre de otra persona, o es estrellado contra un esquinero con sangre, ahí también pudo haberse contagiado”, manifestó el veterano luchador de 70 años.
Abdullah aceptó haberse hecho pruebas de sangre recientes, pero no quiso confirmar que el resultado fue negativo porque, según dijo, será parte de la prueba que desfilará en corte.
“Lo único que te voy a decir es que cuando nos volvamos a ver en corte, que será en un mes y medio más o menos, se va a llevar una sorpresa grande. Pronto se sabrá toda la verdad”, advirtió.
Primera Hora tuvo comunicación vía correo electrónico con Nicholson, pero tampoco quiso reaccionar sobre las supuestos resultados de las pruebas de sangre de Abdullah.
“Mis abogados me informaron hoy (ayer) que, por el momento, no harán ninguna declaración pública referente a las pruebas de sangre de Abdullah”, dijo Nicholson.
La noticia de la alegada enfermedad de Abdullah y el posible contagio a Nicholson repercutió desde hace varios meses en los fanáticos de la lucha libre en Puerto Rico y también a uno de sus eternos archirrivales, Carlos Colón.
“Me tomó por sorpresa todo esto, porque Abdullah lleva años viniendo a Puerto Rico y nunca hemos tenido ningún problema. Cuando originalmente supimos de la demanda, hablé con él y me aseguró que no estaba enfermo”, sostuvo Colón, quien conoce al “Carnicero” desde que ambos luchaban en Canadá a finales de la década del 60.
“A mí me parece que este muchachito (Nicholson) lo que quiere es sacarle dinero a Abdullah”, indicó el santaisabelino.
Colón dijo no temer por su salud ni la de los luchadores de la compañía que corre en la Isla, la WWC, porque, según sostuvo, en Puerto Rico los luchadores necesitan renovar sus licencias anualmente y se les requiere todo tipo pruebas de sangre.
La última presentación del veterano luchador en Puerto Rico fue en diciembre de 2008, cuando se le rindió un homenaje.
“Pero en aquel momento, luchó contra otro luchador extranjero, y antes que eso llevaba largo tiempo sin luchar en la Isla”, concluyó.