Tal es el caso de Joe Don Smith, quien lleva 30 años en el mundo de la lucha libre y jamás tuvo una estructura donde desarrollar sus habilidades, aunque sí contó con grandes figuras que siempre le extendieron la mano.

“Comencé en el 1989 y nunca tuve esta oportunidad de aprender en una academia. Todo lo aprendí a golpes. Mi primera lucha fue con Carlos Colón y Ricky Santana contra el Capitán Cuello Rojo, que en paz descanse porque era mi maestro y como mi segundo padre. En ese entonces, me dieron como una semana de aviso para aprender algo antes de la lucha. Estuve como una hora trepa’o en el ring para aprender lo básico y te digo que si hubiese tenido esto, sabrá Dios hasta donde hubiese llegado”, comentó Smith. 

Relacionadas

Mientras que ‘El Profe’, un experto en el desarrollo de superestrellas y quien al sol de hoy continúa impartiendo sus conocimientos, recordó sus inicios como instructor y no pudo evitar comparar el área donde comenzó su encomienda versus lo que vio a su alrededor.

“Tuve el mismo sueño que este joven de los brazos chiquitos (refiriéndose a Guerra).

Cuando empecé tenía un ranchito, pusimos seis paletas de madera, paneles encima, una pulgada de ‘foam’ y una lonita que vendían a $10 pesos. En ese ranchito nosotros creamos un grupo de jóvenes que amaron con pasión la lucha libre, que se entregaron a la lucha libre. Uno de mis discípulos es uno de los mejores peleadores que ha dado la lucha libre puertorriqueña, el señor Chicky Starr.  Si aquellas facilidades tan tristes y pobres lograban construir estrellas, con todas las facilidades que tienen aquí y con un veterano como Estrada, que sabe lo que es la lucha libre, tal vez de aquí salga la próxima estrella que haga que la lucha libre se levante y que llene a capacidad los coliseos”, dijo ‘Su Majestad’. 

Por su parte, ‘El Boricua Mayor’ Savio Vega, también tiene fe de que la lucha libre continúe resurgiendo por el interés de una nueva generación y que entre la cosecha de la Humacao Profesional Academy puedan estar los futuros luchadores de la International Wrestling Association (IWA), empresa que acaba de relanzar junto al también padrino de esta academia, Hugo Savinovich.

“En Puerto Rico hay muchos clubes, pero éste está bendecido porque viene de la mano de un súper profesional como el Súper Médico, que va a estar supervisando todo. Vamos a mirar el futuro y quién sabe si uno de ellos sea el futuro campeón de la IWA.  Eso lo veremos en el camino”, dijo Vega.