El fútbol puertorriqueño no ha desarrollado grandes estrellas internacionales como lo han hecho otros deportes en la Isla como el béisbol, boxeo o baloncesto.

Pero sí ha contado con embajadores en distintas partes del mundo, ya sean futbolistas desarrollados en la Isla o de ascendencia puertorriqueña.

El más reciente de ellos es el mediocampista Emmanuel D’Andrea, quien a sus 18 años logró un acuerdo de un año con el Sevilla FC de España. D’Andrea, nacido en Venezuela pero criado desde temprana edad en Puerto Rico, se ha convertido en pieza importante de la plantilla del Sevilla FC que participa en la División de Honor Juvenil, máxima categoría para futbolista de 18 años o menos.

Relacionadas

Tras la ficha de D’Andrea con el Sevilla FC, repasamos algunos de los máximos exponentes que ha tenido Puerto Rico en el fútbol internacional:

Eduardo Ordoñez Munguira

Debutó en el 1928 con el Atlético de Madrid, y en el 1932 se convirtió en el primer futbolista en la historia en ser traspasado del Atlético a su vecino y rival, el Real Madrid.  Un año después, regresó al Atlético, club con el cual se retiró en el 1935.  Ordóñez, quien también fue escritor y hasta dirigió la Selección Nacional, nació en San Juan y fue el primer futbolista puertorriqueño en jugar en la Primera División de España.


Félix Magath

Vistió las camisas de tres clubes alemanes: el Viktoria Aschaffenburg, FC Saarbrucken y el Hamburgo SV entre 1972 y 1991. Además, jugó en dos Copas Mundiales con la selección de Alemania: España 1982 y México 1986.  Magath nació y se crió en Alemania, de padre puertorriqueño y madre alemana. Su padre era un soldado estacionado en Alemania que tuvo que regresar a América, por lo que Magath no lo conoció en su niñez. Más tarde en su vida, se conocieron y desde 1990 Magath visitó frecuentemente la Isla para compartir con su padre. Magath también goza de una laureada trayectoria como entrenador.

Luis Robles

Se unió en el 2007 al FC Kaiserslautern de la segunda división de Alemania.  También vio acción con el Karlsruher SC alemán, antes de firmar con los Red Bulls de Nueva York de la Major League Soccer (MLS), club al cual pertenece en la actualidad. Robles nació en Arizona de ascendencia puertorriqueña. A pesar de varios intentos por la Federación Puertorriqueña de Fútbol, nunca pudo ser unirse a la Selección Nacional boricua. Sí vistió la franela de la selección mayor de Estados Unidos para la Copa de Oro del 2009.

Marco Vélez

Fue el primer futbolista desarrollado en la Isla en firmar con un club de la MLS, primera división del fútbol estadounidense. Fue traspasado en el 2008 de los Islanders de Puerto Rico al Toronto FC, club con el cual jugó por dos temporadas. A finales del 2009, regresó a la Tropa Naranja tras ser dejado en libertad por el club canadiense. Vélez es natural de Carolina y actualmente es asistente del seleccionador Jeaustin Campos en los equipos nacionales de Puerto Rico. 

Andrés Cabrero

Firmó en el 2010 con el Teleoptik de la Segunda División de Serbia, club que es filial del Partizan, uno de los grandes oncenos de dicho país. Luego de varios meses en Serbia, decidió regresar a la Isla para jugar en la Puerto Rico Soccer League. En el 2011, se probó con el Sevilla FC de España, sin lograr un contrato. Actualmente juega en la primera división de Trinidad y Tobago con el club North East Stars.


Héctor “Pito” Ramos

Es uno de los futbolistas puertorriqueños de mayor proyección en la actualidad. Firmó el pasado verano con el Isidro Metapán de El Salvador, uno de los clubes más importantes de dicha nación centroamericana. “Pito” ya había tenido experiencia en El Salvador, al jugar en la segunda división salvadoreña hace dos años con el club Alacranes del Norte. Actualmente, el delantero maunabeño es pieza importante del Isidro Metapán, gozando de la titularidad en partidos de ligueros y de la Liga de Campeones de la Concacaf.