Houston. Colombia lleva dos años y medio sin perder, un total de 23 partidos que incluyen 17 victorias y cinco empates. Veinte de esos encuentros han sido con Néstor Lorenzo, quien no conoce la derrota desde que empezó a impartir órdenes desde el banco.

El presente de Colombia es inmejorable al afrontar la Copa América en Estados Unidos, tocándole debutar el lunes ante Paraguay por el Grupo D.

Es un presente que hace recordar al plantel liderado por Carlos Valderrama, Faustino Asprilla y Rene Higuita. Con Francisco Maturana como técnico, esa Colombia encadenó un invicto de 27 partidos, entre junio de 1992 y marzo de 1994.

Relacionadas

Pero la dulce racha del conjunto cafetero también invita a la prudencia ante las expectativas que les colocan como uno de los candidatos capaces de destronar a la campeona defensora Argentina y poder conquistar una segunda Copa América — la primera desde la consagración como anfitriones en 2001.

Nadie ha olvidado cómo la Colombia de Maturana acabó estrellándose en el Mundial de 1994, eliminados en la primera ronda.

Tres décadas después, los colombianos — con Luis Díaz, James Rodríguez y Rafael Santos Borré como estandartes ofensivos — vuelven a Estados Unidos.

“Venimos diciendo lo mismo, vamos partido a partido”, sostuvo Lorenzo en la víspera del estreno en el estadio NRG de Houston. “No pensamos en el invicto. Jamás hablamos del invicto. Los procesos son distintos, las comparaciones son odiosas”.

Victorias inéditas

La racha colombiana precede el ciclo de Lorenzo. No pierden desde el revés 1-0 de visita a Argentina en la penúltima fecha de las eliminatorias hacia el Mundial 2022, uno en el que quedaron fuera.

Con Lorenzo, Colombia llega inmersa en una racha de ocho victorias y se ubica en el tercer puesto en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.

La seguidilla incluye la primera victoria ante Brasil en la historia de las eliminatorias, un 2-1 en noviembre del año pasado en Barranquilla, y que se logró remontando mediante un doblete de Díaz

Además, durante el último año, han cosechado triunfos inéditos ante España y Alemania en amistosos.

La huella de Lorenzo

Todo ha sido de la mano de Lorenzo tras tomar las riendas a mediados de 2022. El argentino de 58 años fue ayudante durante el fructífero ciclo de su compatriota José Pekerman, entre 2012–2018, en el que Colombia alcanzó los cuartos de final en el Mundial de 2014 y luego los octavos en el torneo de 2018 — cayó por penales ante Inglaterra.

El equipo de Lorenzo se ha caracterizado por su juego directo, trabajo colectivo y fuerte personalidad. El medio campo funciona como un torbellino, con la recuperación como consigna.

Según cuentan los propios jugadores, es un estratega muy pendiente del bienestar de ellos.

“Ha sido una persona que ha sabido revivir la confianza de las personas que tuvieron el infortunio de la eliminatoria pasada”, mencionó Jhon Arias, el extremo de Fluminense, en una entrevista con la cadena RCN. “Les devolvió la confianza, la seguridad y la importancia, que es importante en un jugador”.

Paraguay quiere resurgir

Paraguay, por su lado, intenta resurgir con el técnico argentino Daniel Garnero. La Albirroja no acude a un Mundial desde Sudáfrica 2010. Han ganado dos veces la Copa América, en 1953 y 1979.

Sus dos jugadores más sobresalientes están en clubes de la Liga Premier y son de perfil ofensivo: Miguel Almirón (Newcastle) y Julio Enciso (Brighton). También está el veterano central Gustavo Gómez.

La duda para el lunes es decidir quién quedará con la tarea de neutralizar a Díaz, el astro de Liverpool, algo que sería para Gustavo Velásquez o Iván Ramírez.

“Hay un equipo que viene muy bien desde hace tiempo y hay otro que le está costando, veo razonable que Colombia sea favorito”, comentó Garnero el domingo. “Estoy tranquilo con las herramientas que tenemos”.