El Colegio Cedin de San Juan, en la rama masculina, y la Tasis School de Dorado, en la femenina, se preparan para defender su título nacional en la tercera edición del torneo de fútbol escolar Buzzer Beater, que se pondrá en marcha el jueves, 24 de abril, en el Albergue Olímpico, de Salinas.

Cedin regresa al escenario con una etiqueta muy distinta a la del 2024.

El pasado año arribaron como el “equipo cenicienta”. En esta edición, son considerados uno de los oncenos a vencer en la categoría masculina con la dupla de los gemelos Gamaliel y José Ortiz.

Relacionadas

De otro lado, Tasis intentará repetir el cetro en una competencia reñida, en la que sobresale Dorado Academy tras llegar invicta al torneo.

“El año pasado, Cedin y Tasis sorprendieron. Ahora les toca defender el título con la presión de estar en la mira de todos”, expresó a Primera Hora el presidente de Buzzer Beater, Bryan Eloy García.

“Lo que hace emocionante este torneo es que nada está garantizado y todo se define en la cancha”, agregó.

La primera fase del torneo se disputará del 24 al 27 de este mes. Mientras, la segunda ronda se llevará a cabo del 1 al 6 de mayo en el Bayamón Soccer Complex 2.

“Más competitiva que nunca”

También en la categoría masculina, Cupeyville School se perfila como el conjunto favorito tras coronarse campeón de la Puerto Rico High School Athletic Alliance (PRHSAA).

Su bujía, Javier Hopgood, es considerado, de acuerdo con García, uno de los mejores delanteros de la Clase 2025. Así las cosas, los Falcons buscarán revancha luego de caer en la final del año pasado ante Cedin.

Otro equipo que promete dar batalla es Caribbean School de Ponce, campeones del torneo invitacional de laa Escuela de la Comunidad Especializada en Deportes Eugenio Guerra Cruz en el Albergue Olímpico (ECEDAO), que han demostrado ser el onceno más dominante de la región sur.

Completan la lista de contendores, San Ignacio de Loyola, Colegio San José de Río Piedras, Southwestern Educational Society de Mayagüez y Saint John’s School de San Juan.

La escuela capitalina cuenta con el talentoso Eitan Solomiany en sus filas.

“La rama masculina está más competitiva que nunca. Hay por lo menos 10 equipos con potencial real de ser campeones. Cada juego será una final”, dijo García.

En cambio, en la rama femenina, múltiples instituciones parten como favorables al título nacional.

B You Academy de Caguas, Colegio Puertorriqueño de Niñas de Guaynabo y Ecedao son tres de estas. Para García, cada una ha tenido una temporada sólida al contar con plantillas de alto calibre.

“En la rama femenina veremos fútbol de élite. Las jugadoras han elevado el nivel del torneo”, aseguró el presidente del torneo.