Un vistazo: Heliot Ramos lidera la ofensiva de los boricuas en el arranque de la MLB
Varios lanzadores puertorriqueños no han comenzado la campaña 2025 con las mejores actuaciones

PUBLICIDAD
Era la parte baja de la novena entrada cuando los Mets de Nueva York mantenían la pizarra igualada a dos en su partido del sábado ante los Blue Jays de Toronto. Acto seguido, con tan solo un out, el campocorto boricua Francisco Lindor pegó un elevado de sacrificio para regalarle la victoria 3-2 a la escuadra metropolitana, segunda en la División Este de la Liga Nacional con 5-3.
Ha sido, posiblemente, la mejor actuación del puertorriqueño desde que arrancó la temporada 2025 de las Grandes Ligas.
En 25 oportunidades al bate, Lindor, que la pasada semana anunció el nacimiento de su tercer hijo, Koa Amani, promedia .160 con cuatro imparables, cuatro carreras, tres impulsadas y dos bases robadas.
Relacionadas
Para la alta de ese último episodio, el también boricua, el lanzador Edwin “Sugar” Díaz abanicó a tres rivales. El naguabeño tiene una tacaña efectividad de 0.00 con marca de 1-0, cinco ponches y tres hits permitidos en tres entradas lanzadas.

Por su parte, Heliot Ramos es el puertorriqueño con las mejores actuaciones en el terreno. El maunabeño de los Giants de San Francisco registra .314 con el madero al conectar 11 indiscutibles, tres jonrones, marcar seis anotaciones y empujar otras ocho. Tiene un OPS de .990.
El pasado miércoles Ramos empató a Felipe Alou (1963) luego de expandir su racha de extra base a seis juegos desde el primer partidos de la campaña. Es la seguidilla más larga de este tipo en la historia de la franquicia.
Le sigue Martín “Machete” Maldonado con promedio de .231 tras pegar tres inatrapables y un cuadrangular. Maldonado ha disputado cinco choques de los nueve (7-2) de los Padres de San Diego.
Javier Báez, de los Tigers de Detroit, registra .214 con tres hits que conectó en su tercer partido de la temporada. El bayamonés ha visto acción en cinco partidos, en los que en tan solo uno ha podido sonar el madero.
En el caso del campocorto de los Twins de Minnesota, Carlos Correa batea para .103 con tres imparables en 29 turnos, una carrera y otra remolcada. Minnesota, equipo en el que también milita el boricua José Miranda, tiene foja de 3-5, segundos en la División Central de la Liga Americana.

Miranda, por su parte, ha conectado cuatro imparables y marcado siete carreras para un promedio de .174. En su segunda aparición al palto en el duelo del sábado ante los Astros de Houston, que dirige el boricua Josué “Joe” Espada, el antesalista conectó un cuadrangular e impulsó tres carreras.
Por otra parte, el utility Enrique “Kike” Hernández de los Dodgers de Los Ángeles batea para .115 luego de pegar el sábado su tercer vuelacercas de la temporada. Tiene tres carreras anotadas y otras seis impulsadas.
La novena de Hollywood registra marca de 9-1, el mejor récord global de la MLB a la fecha.
En la loma
En cuanto a los lanzadores puertorriqueños, pocos han tenido un exitoso inicio de temporada. Además, de Díaz, Seth Lugo es el otro boricua con un triunfo en su espalda. Tiene una efectividad de 3.27 en 11 entradas lanzadas.
El abridor de Toronto, José Berríos no ha podido agenciarse la victoria número 100 de su carrera en las Mayores tras dos salidas en las que ha permitido 13 hits, ocho carreras y ha regalado cinco boletos gratis en 10.2 innings.

Los lanzadores boricuas Fernando Cruz y Marcus Stroman, de los Yankees de Nueva York; Jorge López, de los Nationals de Washington, y Emilio Pagán, de los Reds de Cincinnati, aún no han conocido la victoria.