Robert Pérez: un abuelito que produce
Lleva 25 campañas en el béisbol de Venezuela y todavía es una amenaza ofensiva.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Hermosillo, México. En Venezuela, a Robert Pérez se le conoce como “el Hombre Historia”.
Y es que en efecto, ha hecho historia con las 25 temporadas que ha jugado con los Cardenales de Lara en el béisbol venezolano y las marcas de por vida que en dicha liga posee en los departamentos de impulsadas, jonrones y dobles.
Pero en esta Serie del Caribe la continúa escribiendo porque a sus 43 años aún posee la calidad, condición física y el deseo de salir al terreno a defender los colores de su país dondequiera que sea.
“Yo me siento muy contento de que Magallanes me haya invitado”, dijo Pérez antes de un reciente partido en esta justa caribeña.
“El equipo de nosotros (Cardenales) jugó bien. No se pudo lograr el objetivo, pero igual quedo contento de poder venir y de ayudar a la causa de Venezuela”.
El corpulento jugador de 6’3” fue invitado a jugar en esta Serie del Caribe luego de que Magallanes, campeón de la Liga Venezolana, confrontara problemas de personal y tuviese que“ reforzarse” con 18 peloteros.
Posiblemente, tuvo que ver algo el .378 con cinco jonrones y 14 impulsadas que registró en la etapa de rond robin este abuelito (como le gritaron algunos fanáticos rivales de Lara).
Pérez recordó que de las 10 Series del Caribe en las que ha participado, su primera la jugó en 1991 en la ciudad de Miami y es una de las que más recuerda porque jugó precisamente con Lara. Pero también tiene un rincón especial para las dos que ha podido jugar ante su gente de Venezuela.
“Ojalá queden muchas más”, dijo riendo el guardabosques nacido en Ciudad Bolívar.
“Estamos tratando de mantenernos y gracias a Dios me siento bien”.
Entre 1994 y 2001 Pérez tuvo experiencia de liga mayor cuando estuvo con los Azulejos de Toronto, los Marineros de Seattle, los desaparecidos Expos de Montreal, los Yankees de Nueva York y los Cerveceros de Milwaukee.
Además tiene experiencia en el béisbol de México, Japón, Corea e Italia, y fue parte de la escuadra venezolana que fue al Clásico Mundial de Béisbol del 2006.
Pérez, ahora en una batalla contra el tiempo, dice que seguirá jugando hasta que el cuerpo le permita, y ya ha anunciado que le interesa regresar a jugar una temporada número 26 para los Cardenales a fines de este año.
De lograrlo, seguirá agregando a los récords históricos que ya tiene en la pelota venezolana y recortando los cerca de 200 hits que le separan de Víctor Davalillo en la lista de todos los tiempos.
Davalillo es también quien más temporadas jugadas tiene en Venezuela, con 30.
“Pero lo voy a hacer porque quiero seguir jugando, no por llegar a la marca”, dijo. “Si llego, llego... pero mientras Dios me dé salud y me sienta bien seguiré jugando”.