Pica y se extiende el asunto de los profesionales
Líder federativo se mantiene en su posición de que solo habrá un profesional en la Doble A.
![Iván Maldonado y José Gerardo León, de los Maratonistas, encabezaron la lista de peloteros “pro” que vieron acción en la pasada temporada. (Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FKDFZJJHKQFHUVDYM6YFHW67HUI.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, José Quiles, aseguró ayer que la movida de bajar la cantidad de peloteros profesionales en la próxima temporada del béisbol Doble A no atenta con ningún estatuto de la Federación Internacional de Béisbol (FIB).
De igual forma, puso en duda la veracidad de la misiva enviada por el organismo internacional luego que el apoderado de los Cardenales, Julio Bracero, expusiera la decisión tomada por la Junta de la Federación en una votación 27-21 en favor de permitir tan solo un jugador profesional por equipo .
En la misiva, el presidente de la FIB, Riccardo Fraccari, le hacía a Quiles una advertencia que podría dejar la puerta abierta a una participación ilimitada de jugadores profesionales.
“No hay ningún estatuto que la Federación no haya cumplido. He buscado en el reglamento y no hay ningún estatuto que diga que no se puede restringir la participación de jugadores profesionales en el torneo”, manifestó Quiles, quien sostuvo que el término aficionado no ha sido excluido dentro del nombre de la entidad que preside.
La Federación puede crear sus propias reglamentaciones siempre y cuando no atenten contra los estatutos de la internacional y no se discrimine contra cualquier jugador por razón de raza, sexo o edad.
“Nosotros podemos regular el torneo siempre y cuando no se viole el reglamento de la FIB. Si nos van a sancionar por eso, tendrían que también sancionar a Cuba, que es un país en donde no hay profesionalismo”, prosiguió Quiles.
La Federación procederá en los próximos días a escribir una carta abundando sobre la situación.
“Le escribiré al presidente para saber qué es lo que está pasando porque está basada en un premisa falsa. Me resulta curioso que esa carta se parezca tanto a una carta enviada por el antiguo presidente a Israel Roldán en 2005. Son dos cartas similares que se despiden de la misma forma”, sentenció.
De igual manera, afirmó que se podría tomar una acción disciplinaria contra Bracero por ir al organismo internacional sin agotar los procesos de apelación dentro de la Federación y decidir representar a los apoderados sin autorización.
“Es un solo apoderado el que envía la carta cuando muy bien pudo haber seguido el reglamento y pedir que se reúna a tres cuartas partes de la Junta de Directores para escuchar su reclamo y tratar deque ocurra un cambio de opinión. Si no consigue lo que quiere, tiene la opción de ir al TAAD (Tribunal Apelativo y de Arbitraje Deportivo). Ninguna de esas opciones las tomó”, dijo Quiles.
“Estudiaremos el reglamento para saber si iniciamos un proceso donde se le aplique el reglamento que dicta la institución”, concluyó.