Nuevos récords, altibajos, expulsiones, glorias y más: así van los Nuestros a un mes del inicio de las Mayores
Consulta cómo le va a los boricuas en esta temporada 2025 del béisbol de Grandes Ligas

PUBLICIDAD
A un mes y un día del arranque de la temporada 2025 de las Grandes Ligas del Béisbol, los peloteros boricuas han atravesado todo tipo de pruebas.
En lo positivo, juegos salvados inesperados, bambinazos kilométricos, walk offs y récords personales han acompañado a algunos.
Otros no las han tenido todas consigo al experimentar lesiones, suspensiones, altibajos con el madero, salidas infructuosas y una llamada a las menores.
A continuación una mirada a los boricuas destacados o en controversia:
Francisco Lindor, Mets de Nueva York
Promedio: .312 HR: 5 RBI: 14
El capitán de la novena metropolitana luce imparable. En dos partidos consecutivos de abril logró conectar tres cuadrangulares, que aportaron en grande al triunfo de su equipo. De hecho, hace poco menos de dos semanas, Lindor dejó en el terreno a los Cardinals de San Luis (5-4) al pegar el jonrón 250 de su carrera. El cagüeño registra 34 imparables, 19 carreras y un OPS de .852.
Relacionadas
Los Mets juegan para 19-9 en el primer puesto de la División Este de la Liga Nacional.

Heliot Ramos, Giants de San Franciso
Promedio: .246 HR: 3 RBI: 10
Tan reciente como el domingo, el maunabeño sacó a pasear su versatilidad. Conectó un sencillo al cuadro, que se convirtió en un ‘jonrón de pequeñas ligas’, que le dio la victoria, 3-2, a los Giants frente a los Rangers de Texas. Ramos se ha visto consistente al sumar 28 indiscutibles, 20 carreras en 29 duelos. Suma 32 ponches.
San Francisco tiene foja de 19-10 en el primer lugar de la División Oeste de la Nacional.
HELIOT RAMOS WALK-OFF LITTLE LEAGUE HOMER 🤯 pic.twitter.com/Ceh9c3ZjPq
— SF Giants on NBCS (@NBCSGiants) April 27, 2025
Fernando Cruz, Yankees de Nueva York
Récord: 0-0 ERA: 1.80 EL: 15 K: 23 JS: 2
El doradeño vive un sueño con el equipo de su infancia. Cruz registró su segundo salvamento con el conjunto del Bronx y se convirtió en apenas el tercer boricua en registrar un duelo salvado para los Yankees, y el primero desde la década de 1980. Son sus primeros dos juegos salvados en su carrera de cuatro temporadas -tercera desde el inicio- en las Mayores.
En 13 salidas ha permitido ocho hits y regalado seis boletos. Los Yankees son los líderes de la División Este de la Liga Americana con récord de 17-11.

Javier Báez, Tigers de Detroit
Promedio: .301 HR: 0 RBI: 7
La explosividad en su defensa siempre ha sido una nota positiva para Báez. Ahora, que defiende varias posiciones incluyendo el jardín central con toda su “magia”, ha hecho, además, que se olviden de sus números ofensivos de las pasadas compaña.
En 23 partidos, el bayamonés ha conectado 22 imparables y ha marcado siete anotaciones.
Say what you want about Javier Báez but he has been a terrific team player so far this season.
— DataBase Hit (@DatabaseHit) April 23, 2025
pic.twitter.com/igT1ceVAuy
Carlos Correa, Twins de Minessota
Promedio: .211 HR: 1 RBI: 8
La campaña del santaisabelino ha tenido una mejoría. A 10 días del inicio de la temporada, bateaba para .103.Luego de eso Correa ha tenido mejores oportunidades al bate para ver elevar su promedio a .211 con 20 indiscutibles, ocho carreras remolcadas y otras nueve marcadas. Tiene un OPS de .578 y 17 ponches.

José Berríos, Blue Jays de Toronto
Récord: 1-1 ERA: 4.24 EL: 34 K: 28
A principios de abril, el bayamonés registró su victoria número 100 en su carrera y no ha visto todavía la 101, a pesar de sumar un total de seis choques iniciado.
En sus últimas tres salidas no ha tenido decisión. Berríos ha permitido 33 indiscutibles, 16 carreras y 13 bases por bola.

Edwin Díaz, Mets
Récord: 1-0 ERA: 4.50 EL: 12 K: 20 JS: 7
El naguabeño acumula siete duelos salvados.
En los pasados días, Díaz sufrió una molestia en su pierna izquierda y abandonó el partido ante los Phillies de Philadelphia en la décima entrada. Sin mayores complicaciones, ya está de vuelta y subió a la loma el pasado domingo para abanicar a tres de los cuatro rivales a los que se enfrentó.
HEEEE STRUCK HIM OUT AND THE BALLGAME IS OVER!
— SNY (@SNYtv) April 27, 2025
Three strikeouts for Edwin Díaz in the 9th as he locks down the save and the Mets win! pic.twitter.com/6apQcaXVvY
Jorge López, Nationals de Washington
Récord: 3-0 ERA: 7.94 EL: 11.1 K: 6
Luego de ser suspendido por tres juegos y multado por lanzarle cerca de la cabeza a Andrew McCutchen de los Pirates Pittsburgh, López volvió en los pasados días a la acción en la ‘Gran Carpa’.
En 12 salidas, ha permitido 10 imparables, 10 carreras y regalado cuatro bases por bola.

Eddie Rosario, Braves de Atlanta
El guayamés regresará al show de las Mayores luego de que el lunes recibiera un nuevo contrato con los Braves. Rosario se había convertido en agente libre el sábado tras no aceptar la designación de los Dodgers de Los Ángeles para volver a la Triple A tras pasar dos días en el primer equipo como reemplazo de Shohei Ohtani mientras este se ausentaba por una licencia de paternidad.
En los dos duelos con la novena de Hollywood, Rosario bateó apenas un hit.
Una mirada a los demás
Bateadores
Martín “Machete” Maldonado, Padres de San Diego: Promedio: .209 HR: 1 RBI: 2
Enrique “Kike” Hernández, Dodgers de Los Ángeles: Promedio: .155 HR: 5 RBI: 11
Victor Caratini, Astros de Houston: Promedio: .242 HR: 0 RBI: 1
Lanzadores
Seth Lugo, Royals de Kansas City: Récord: 2-3 ERA: 3.080 EL: 38 K: 29
Alexis Díaz, Reds de Cincinnati: Récord: 0-0 ERA: 5.40 EL: 5 K: 3
Marcus Stroman, Yankees: Récord: 0-1 ERA: 11.57 EL: 9.1 K: 7 (en la lista de lesionado de 15 días)
A las menores
Tras un pobre desempeño con el madero, en el que acumuló .085 de promedio, MJ Meléndez fue bajado al filial Triple A de los Royals de Kansas City el pasado 19 de abril.
Meléndez jugó 16 duelos en el que conectó cuatro inatrapables -un jonrón-, marcó cuatro carreras e impulsó otras cuatro. Se ponchó en 20 ocasiones.
Con los Omaha Storm Chasers registra .083, con dos hits y dos anotaciones.
Asimismo, los Twins enviaron a las menores a José Miranda luego de un error corriendo las bases en una derrota de Minessota ante los Tigers. Días después, el boricua sufrió una distensión en la mano izquierda mientras intentaba cargar una caja de botellas de agua.
En 12 juegos, promedió .167, con seis imparables, un cuadrangular, dos carreras y cinco anotaciones empujadas.