Atlanta. Después de quedar fuera del roster de jugadores activos durante la postemporada para las primeras dos series de los Astros de Houston, y de otros tantos tumbos que ha dado en el 2021, el venezolano Marwin González fue incluido en la plantilla y ahora tendrá la oportunidad de jugar en el escenario que todo pelotero añora pero no todos consiguen: la Serie Mundial.

González, quien fue parte del equipo de los Astros que ganó el primer título en la historia de la franquicia en 2017, quedó agente libre después de la campaña 2018, por lo que se perdió la oportunidad de jugar en otro Clásico de Otoño cuando Houston regresó a ese escenario en 2019 y perdió ante los Nationals de Washington.

Relacionadas

Y aunque parecían remotas sus posibilidades de jugar en esta Serie Mundial 2021 ante los Braves de Atlanta, tras quedarse fuera de la serie divisional y de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, el dirigente Dusty Baker y el resto del cuerpo técnico sabían el valor estratégico que tiene el bateador ambidextro y quien puede jugar varias posiciones del cuadro interior así como los jardines.

Sobre todo ahora en el fin de semana cuando el Clásico se traslada al Truist Park de Atlanta para la celebración de los próximos tres encuentros, González es una pieza importante en el ‘ajedrez’ de Houston porque se estará jugando desde hoy hasta el domingo en un estadio de la Liga Nacional.

Esto implica que se pierde el bateador designado y se necesitan peloteros que puedan entrar en algún momento de juego cuando hay que hacer una doble sustitución como se acostumbra en el más viejo de los circuitos.

“Estoy bastante contento… ya estaba contento de estar aquí viendo a mis compañeros ganar las primeras dos series, y ahora que estoy aquí (en el roster activo) se siente mejor”, dijo González en un breve aparte con este medio antes de que la Serie Mundial se moviera a esta ciudad desde Houston, donde los Braves y los Astros dividieron honores en los primeros dos desafíos.

González viene de haber jugado las anteriores dos temporadas a esta con los Twins de Minnesota, donde fue compañero del actual patrullero izquierdo de los Braves, el boricua Eddie Rosario. Y tras la campaña 2020, volvió a quedar agente libre, Firmó con Boston para el torneo de 2021 pero los Red Sox lo dejaron libre en agosto.

El jugador de utilidad encontró un espacio en el roster para la Serie Mundial, por el valor que tiene cuando la acción se juegan en partidos de la Liga Nacional, donde no existe el uso del bateador designado.
El jugador de utilidad encontró un espacio en el roster para la Serie Mundial, por el valor que tiene cuando la acción se juegan en partidos de la Liga Nacional, donde no existe el uso del bateador designado. (Ram—n "Tonito" Zayas)

Houston lo firmó a finales del mismo mes y terminó con los Astros la temporada regular, pero fue desactivado para las primeras dos series de los Astros contra los White Sox de Chicago y contra los Red Sox de Boston.

Así las cosas, Marwin se topó en el terreno con sus excompañeros de Boston, pero solo durante las prácticas en la pasada ronda. Y contra Atlanta al parecer tendrá su oportunidad de juego.

“Marwin creo que en esta serie es importante. En la Liga Nacional existen muchas estrategias de juego. Él, siendo también un bateador de ambas manos, también nos ayuda, porque realmente ellos (los Braves) tienen tres (lanzadores) zurdos, que para mí son los mejores tres relevistas de su bullpen en A.J. Minter, Tyler Matzek y Will Smith. Así que eso le da una estrategia a Dusty en cualquier tipo de ‘matchup’. Él tiene a Marwin, que batea a las dos manos y ha tenido experiencia de playoffs, y Serie Mundial. Es un veterano de nueve años que te cubre primera (base), segunda, siore, tercera, ‘left field’ y ‘right field’”, destacó el coach de bateo puertorriqueño Alex Cintrón.

En siete temporadas con los Astros desde 2012 a 2018, el venezolano promedió bateo de .264 con medias de 11 cuadrangulares y 42 carreras remolcadas. Con Minnesota jugó dos campañas y bateó .248, acumulando 20 jonrones y 77 empujadas.

Y con Boston en 77 partidos este año, promedió .202 con dos cuadrangulares y 20 impulsadas.

“Da muchas opciones y creo que esa fue la razón principal por la que Dusty y la gerencia de los Astros lo incluyeron en el roster, porque vamos a jugar tres juegos en Atlanta”, agregó Cintrón, quien aclaró que como las otras dos series se dieron en el marco de la Liga Americana, no hacía sentido activarlo pues Houston no podía sentar a ninguno de los bateadores de su alineación.

“No hacía sentido en ese momento, pero ahora sí hace mucho sentido”.

Con Cintrón coincidió el pitcher ganador del segundo juego de la Serie Mundial el miércoles en Houston, el mexicano José Urquidy, cuya demostración de cinco entradas ayudó a los Astros a empatar 1-1 el Clásico de Otoño.

Marwin González conversa durante un espacio de práctica con Eddie Rosario, su excompañero de equipo en Minnesota.
Marwin González conversa durante un espacio de práctica con Eddie Rosario, su excompañero de equipo en Minnesota. (Ram—n "Tonito" Zayas)

“Marwin es un viejo conocido que ha estado aquí muchas veces y ya sabe cómo enfrentar un torneo como este (playoffs), que es bien corto pero muy exigente. Así que eso nos va ayudar mucho también”.

Por otro lado, en las prácticas previas a los primeros dos juegos, González ya tuvo la oportunidad de saludar y felicitar por su premio de Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, Rosario, con quien coincidió en 2019 y 2020 en uniforme de los Twins.

“Estoy bastante contento por él. No la tuvo fácil este año. Un año de altos y bajos para él”, dijo González sobre Rosario, quien no tuvo una buena temporada con Cleveland y estaba lesionado al momento que lo cambió a Atlanta.

“Pero estoy bastante contento por lo que está viviendo y lo que está pasando ahora mismo”.