La novena de Puerto Rico no conocería hasta la medianoche su rival en uno de los dos juegos de la semifinal de la Serie del Caribe.

Lo único claro que se había establecido ayer era que los boricuas con el triunfo ante la representación de Panamá habían asegurado el segundo lugar y que el lanzador designado para el choque de muerte súbita era el prospecto derecho dominicano Luis Medina.

Al cierre de esta edición no se conocía el rival de la novena de Puerto Rico, que finalizó con marca de 4-1 la ronda preliminar, todas ellas de forma seguida.

“Es nuestro mejor lanzador para llegar a la final. Esa fue la razón por lo que le dimos el primer juego de la serie. Tiene sus cinco días de descanso”, dijo Jesús ‘Motorita’ Feliciano, gerente de los Criollos de Caguas.

Medina, quien acompaña a la novena de Puerto Rico en este evento caribeño en calidad de refuerzo, fue el abridor del primer partido de la serie. Lo hizo ante sus compatriotas en la inauguración de esta edición que se celebra en Mazatlán.

Medina cargó con la derrota ante las Aguilas Cibaeñas.

Es nuestro mejor lanzador para llegar a la final. Esa fue la razón por lo que le dimos el primer juego de la serie. Tiene sus cinco días de descanso

-Jesús Motorita Feliciano / gerente de los Criollos de Caguas

“Es superbueno. Desde que lo vimos demostró compostura. Demuestra tranquilidad cuando las cosas no le van bien. Tiene un talento sobrenatural. Todo eso lo tomamos en cuenta”.

Durante esa primera salida, el prospecto de los Yankees de Nueva York, lanzó 3.2 entradas en las que permitió siete hits y cinco carreras -incluyendo un jonrón de tres carreras de Juan Lagares-Ponchó a tres y otorgó dos bases.

“El plan que teníamos lo hemos seguido. Este es un torneo difícil”, señaló Feliciano sobre la designación de sus lanzadores en la serie.

Los rivales de República Dominicana y Puerto Rico no se definirían hasta culminado el último partido de la jornada del jueves cuando se medían México y Venezuela.

Posible triple empate

De ganar México, los boricuas se enfrentarían a los locales, pero si los suramericanos se imponían entonces se provocaba un triple empate entre Panamá, los Tomateros de Culiacán y Venezuela que se decidiría por la confusa formula de Team Quality Balance donde se divide las carreras anotadas entre las entradas jugadas a la ofensiva entre los equipos en cuestión y luego se le resta carreras permitidas, divididas entre las entradas jugadas a la defensiva.

“No hay preferencias. Listos para jugar contra el equipo que sea. Listos para el rival que venga. Aquí todos los equipos son campeones. Hemos jugado contra todos así que los conocemos”, sostuvo Feliciano horas antes del partido de ayer ante Panamá.

“Tan pronto sepamos hoy contra quién vamos a jugar Ramón (Vázquez_ tomará la decisión quién va a jugar en ese partido de mañana. Ramón ha hecho un tremendo trabajo dándole oportunidad a todo el mundo de poder jugar y todos están listo. Vamos a jugar por Puerto Rico”.