Estos son los 10 "mostros" que pondrán a gozar a la fanaticada de Grandes Ligas:

Mike Trout
Guardabosque de los Angelinos

Si a su compañero de equipo Albert Pujols le apodaron ‘La Máquina’, ¿cómo se le puede llamar a Mike Trout? Piénselo usted. Este jardinero domina el juego ofensivo, defensivo y de corrido. Puede impulsar 100 carreras como primer bate, anotar 110 y promediar por temporada 163 hits, 28 jonrones, 26 robos y 93 bases por bolas. Su porcentaje de embasamiento de por vida es de .410.

Francisco Lindor
Campocorto de los Indios

La pinta de pelotero que tenía cuando estaba en ligas menores no era pinta nada más. Es Guante de Oro en la posición  más ocupada del cuadro. Batea .293 de por vida y lo hace con fuerza, como lo prueban sus 33 jonrones del 2017. Pero tiene otras maneras de ganar: lideró el 2016 en bombos de sacrificios (15) y el 2015 en toque de sacrificio (14). Juega a lo Roberto Alomar.

Clayton Kershaw
Lanzador de los Dodgers

Cada vez que sale a lanzar al menos el bullpen intermedio se puede ir a la casa, y el dirigente se puede dar una vuelta por el camerino. El zurdo promedió 7.0 entradas por salida en el 2017, en que tuvo marca de 18-4 con 2.36. Eso es un lujo. A excepción de su primera temporada, sus efectividad siempre ha sido por debajo de 3.00 y dos veces ha estado por debajo de 2.00. Ha sido MVP y tres veces Cy Young.

José Altuve
Intermedista de los Astros

Es impresionante lo que puede hacer con 5’6 de estatura. El vigente MVP de la Liga Americana ha ganado, de forma corrida, dos títulos de bateo y ya suma tres en su resumé. Tiene cuatro temporadas de al menos 200  hits y otras dos con 100 anotadas. Pero lo que más impresiona es que suma dos temporadas corridas de 24 jonrones y al menos 80 carreras impulsadas.

Bryce Harper
Jardinero de los Nationals

El jardinero de 25 años, que se ganará $21 millones en el 2018, jugará con la inspiración de que será agente libre al finalizar el año. El Novato del Año (2012) y MVP (2015) pudiese poner una temporada monstruosa para los Nationals,  quienes  necesitan tanto de él para romper su maiden en series de postemporada. Es uno de los rostros de MLB por su talento y estilo.

Kris Bryant
Tercera base de los Cachorros

Ha ganado todos los principales premios que entrega el béisbol en solo tres temporadas que ha jugado. Fue Novato del Año en el 2015 (26 HR, 99 RBI, .390 OBP). Al año siguiente, a los 24 años, fue el MVP (121 C, 39 HR, 102 RBI y .292 de bateo) al tiempo en que bateó .316 con tres jonrones y ocho empujadas en la postemporada en la que los Cubs ganaron la Serie Mundial.

Nolan Arenado
Tercera base de los Rockies

Lo tiene todo, y eso incluye hasta el parque ideal, el Coors Field, en donde la bola vuela. Antes él es mejor no batear por tercera base porque es Guante de Oro y ha copado ese premio es esa posición en las cinco temporadas que ha jugado. Y es mejor darle base porque tiene al menos 37 jonrones, 130 carreras impulsadas y 100 anotadas en las últimas tres temporadas.

Carlos Correa
Campocorto de los Astros

El campocorto boricua es un pelotero más completos, en ciernes. Y ya, cuando a sus 23 años no parece haber alcanzando su potencial, tiene un anillo de Serie Mundial, logrado  en la postemporada pasada, una en la bateó cinco jonrones con 14 RBI. Es sólido en el campo corto, tiene fuerza y promedio en el bate y su juventud le da velocidad en el corrido de bases.

Max Scherzer
Lanzador de los Nacionales

Este derecho que cumplirá 34 años en julio es otro lujo para un dirigente. No pierde salidas y come entradas: promedia 32 salidas por temporada desde el 2009 y 218 entradas desde el 2013. Poncha sobre 200 bateadores (sobre 10 por 9 entradas) en las últimas seis temporadas, y tiene marca de 50-25, con un ERA de 2.75 en sus tres años en Washington, donde ha ganado dos Cy Young corridos. 

Giancarlo Stanton
Bateador designado de los Yankees

El MVP de la Liga Nacional el año pasado fue cambiado a los Yankees, donde será utilizado mayormente como bateador designado y será protegido en la alineación por otros toleteros de fuerza o promedio como lo son Aaron Judge y Gary Sánchez. Promedia 33 jonrones por año y 84 carreras remolcadas por temporada. Tiene el contrato más rico del béisbol.

Las otras principales estrellas boricuas

Yadier Molina
Receptor de los Cardenales 

El doradeño va para su temporada número 15, todas con San Luis. Su valor es incalculable, más allá de su defensiva y ofensiva. Por su presencia, en una organización ganadora, los Cardenales siempre hacen ruido o celebran.

Javier Báez
Infielder de los Cachorros 

El bayamonés es un espectáculo, ya sea por su swing o su astucia defensiva. Viene de su mejor año ofensivo (23 HR, 75 RBI, 75 C) y fue un lujo defensivo para su dirigente al jugar 80 partidos en el campo corto y 73 en la segunda.

José Berríos
Lanzador de los Mellizos 

El derecho bayamonés ha levantado expectativa luego de trabajar para 14-8 con ERA de 3.89 el año pasado. Lució muy bien en los recién concluidos campamentos primaverales y será tercero de la rotación de su equipo.

Eddie Rosario
Guardabosque de los Mellizos 

Este puede ser el año grande para el guayamés que bateó .290 con 27 jonrones y 78 impulsadas en el 2017. Su brazo es respetado desde que realizó 16 asistencias en el 2015. Puede ser el motor ofensivo de los Mellizos.

Edwin ‘Sugar’ Díaz
Taponero de los Marineros 

El veloz relevista de Naguabo mostró carácter en el 2017 al recuperar la posición de closer que perdió durante la temporada y terminó el año con 34 salvados en 39 oportunidades. Ponchó a 89 en 66 entradas.

Shohei Ohtani
Lanzador y ‘DH’ de los Angelinos 

El japonés de 23 años buscará convertirse en el primer pelotero en casi 100 años que juegue regularmente en las mayores como pitcher y bateador. En cinco años en Japón tuvo marca de 42-15 con 2.52 de ERA y 624 ponches en 543 entradas lanzadas y bateó .286 con 48 jonrones y 166 RBI en 403 juegos.

Ronald Acuña
Jardinero de los Bravos de Atlanta

El venezolano es considerado la joya de las sucursales de los Bravos y el mejor prospecto del equipo desde Chipper Jones. Iniciará el año en liga menor solo por estrategia del equipo para tener más años de control sobre él. Bateó .325 con 31 dobles y 21 jonrones en liga menor en el 2017.

Gleyber Torres
Infielder de los Yankees

 El venezolano fue el prospecto principal que Nueva York adquirió cuando cambio a Aroldis Chapman a Chicago en el 2016. Está listo para las Mayores hace un tiempo y solo una lesión del brazo que requirió una operación Tommy John le ha atrasado su debut. Será un bateador de promedio y podría sacar alrededor de 20 jonrones por año en el futuro.

Vladimir Guerrero, Jr.
Tercera base de los Azulejos

El dominicano hijo del hall of famer del mismo nombre iniciará la temporada en liga menor, donde  suma promedio de .305 con 21 jonrones –11 de ellos el año pasado– en parte de tres temporadas. En la primavera actual bateó .545.

Eloy Jiménez
Jardinero derecho de los Medias Blancas de Chicago

El guardabosque dominicano suma promedio de .302 con 43 jonrones –19 el año pasado– en parte de cuatro campañas en liga menor. Iniciará la temporada en liga menor pero no tardará en llegar al equipo grande.