Llega a Puerto Rico musical sobre la vida de Roberto Clemente
La pieza estrena el 6 de diciembre en el Teatro Francisco Arriví en Santurce y se realizarán solo seis funciones

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
Tras un año de éxito en Off Broadway y otras importantes salas de teatro en Estados Unidos, llega a Puerto Rico el musical DC-7 La historia de Roberto Clemente, una producción de la Sociedad Educativa de las Artes sobre la vida y legado del afamado beisbolista puertorriqueño.
La pieza estrena el 6 de diciembre en el Teatro Francisco Arriví, en Santurce. Se realizarán sólo seis funciones, según informó su productor, doctor Manuel Morán, en un comunicado de prensa.
DC-7, escrita y dirigida por Luis Caballero, es una obra musical sobre los primeros años de Clemente en Puerto Rico, su temporada con los entonces Royals de Montreal y su carrera de 18 años con los Pirates de Pittsburgh. El personaje de Clemente es interpretado por el actor Modesto Lacén.
“Pese a todas las adversidades, Clemente triunfó convirtiéndose en una leyenda dentro y fuera del diamante. Este nuevo musical es en homenaje a un héroe cuya vida extraordinaria continúa inspirando y conmoviendo al mundo”, expresó Morán en un comunicado de prensa.
La historia es narrada por los personajes de su hermano mayor Martino (Josean Ortiz), su viuda Vera (Lorraine Vélez), y su amigo cercano, el periodista Ramiro Martínez (Manuel Morán). Completan el elenco los actores Willie Denton, Xiomara Rodríguez, Jesús Martínez, Johanna Rodríguez, María del Mar González, Fernando Contreras y Christopher McMahon.
Este musical tuvo su estreno mundial, "con lleno total", el pasado año en el Teatro SEA en Manhattan; luego, la producción se trasladó al Teatro Rodante Puertorriqueño convirtiéndose en una producción Off-Broadway, recibiendo excepcionales críticas e importantes distinciones, entre las que se destacan seis premios ACE, seis premios ATI y dos Premios HOLA.
La producción cuenta la coreografía de Luis Salgado, música original y dirección musical de Harold Gutiérrez, diseño de escenografía de José López y diseño de Vestuario de Harry Nadal.