Estos días tienen un significado especial para el ex lanzador de las Grandes Ligas, José Rafael “Palillo” Santiago.

Es tiempo de recordar y momento de revivir todas las emociones que sintió, hace 46 años, en aquella Serie de Mundial del 1967 en la que defendió los colores de los Medias Rojas de Boston ante los Cardenales de San Luis, coincidentalmente los mismos rivales de la Serie Mundial que arranca mañana en Boston.

“Eso fue hace tantos años, pero recuerdo todo como ayer. Es una emoción que no puedo describir porque las palabras se quedan cortas. Cuando Dick Williams me dijo que iba a lanzar en ese primer partido de la Serie Mundial, lo primero que me pasó por la mente fue en el momento en que jugaba en un parque hecho por nosotros mismos al lado del río... como los batazos de foul caían en el agua... como cambiábamos los esparatrapos de la bola”, aseguró Santiago, quien lanzó tres partidos en la Serie Mundial a partir del 4 de octubre del 1967.

Como ocurre en esta temporada, había representación puertorriqueña en ambos equipos. Santiago estaba del lado de Boston, mientras que Orlando “Peruchín” Cepeda jugaba con los Cardenales.

“La adrenalina en ese primer partido estaba a mil. El nerviosismo fue grande hasta que lancé la primera entrada. Ahí caí en cuenta que era un partido como cualquier otro”, recordó Santiago.

De paso, el juanadino se convirtió en el primer lanzador latino en abrir un juego de Serie Mundial y el primero en conectar un cuadrangular en su primer turno al bate luego de pegar un potente batazo al jardín izquierdo ante los envíos de Bob Gibson en la tercera entrada. Esa también fue la única carrera que hizo Boston en el partido que perdió 2-1.

“Fui comer con Peruchín Cepeda y él me confesó que le había dicho a Gibson que tuviera cuidado conmigo que podía sacarla del parque. Gracias a Dios lo hice”, dijo Santiago, quien no tuvo el apoyo ofensivo de sus compañeros en sus tres salidas y terminó la Serie con marca de 0-2.

Santiago aseguró saber lo que puede sentir el jardinero de los Cardenales, Carlos Beltrán, quien participará en el “Clásico de Otoño” por primera vez en su cuarto intento por clasificar.

“Puedo decir que sé lo que puede estar pasando por la mente de Carlos Beltrán. También Yadier porque puedes ir todas las veces del mundo y sentir ese toque especial. Las emociones que debe sentir por haber convertido su sueño en realidad. Lo que tanto uno ha anhelado desde pequeño”, manifestó Santiago .