Iván Rodríguez, el grande
El pelotero dejó un envidiable legado como receptor en las Grandes Ligas y su ingreso al Salón de la Fama luce académico, sea este año o en los próximos.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
El argumento de que Iván “Pudge” Rodríguez tuvo una carrera como pelotero que le hace merecedor de ser nombrado junto a los mejores receptores de todos los tiempos apenas hace justicia a su impacto en el juego de béisbol.
Durante el grueso de sus 21 años de carrera, la presencia de Rodríguez en Juegos de Estrellas fue constante (14 apariciones). Además, fue casi automático que su calidad defensiva fuese reconocida con el Guante de Oro (13, el máximo ganador para su posición).
Además, Rodríguez fue uno de los responsables de proveer la credibilidad que había esquivado a los Vigilantes de Texas, una franquicia que por décadas previo a su llegada estuvo estigmatizada por la mediocridad.
Relacionadas
Así que no hay duda de que Iván es uno de los mejores receptores en la historia. Si es el mejor, es lo que está en discusión.
“Es necesario hacer una distinción. Una cosa es ser el mejor receptor de todos los tiempos y otra ser el más completo”, argumentó Jossie Alvarado, historiador de béisbol, quien considera a Rodríguez como el catcher más completo y a Johnny Bench como el mejor receptor de la historia.
“Iván hizo una carrera que año tras año fue acumulando los números que lo convirtieron en el receptor más completo en la historia de las Grandes Ligas. En todas las facetas del juego, defensa, velocidad, robo de bases y promedio, entre otras, los números demuestran que fue el más completo”, continuó.
Rodríguez pasó 12 temporadas en Texas, donde ganó el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 1999. En 2003 firmó como agente libre con los Marlins y enseguida ayudó al equipo a ganar la Serie Mundial ese año sobre los Yankees de Nueva York.
También vistió los uniformes de los Tigres de Detroit, Yankees, Astros de Houston y Nacionales de Washington.
En el 2011, colocó el punto final de una ilustre carrera como pelotero y comenzó la cuenta regresiva para su consideración al Salón de la Fama.
Primer turno a Cooperstown
Este próximo miércoles 18 de enero, la Asociación de Cronistas de Béisbol de América (BWAA, por sus siglas en inglés) revelará los nombres de los elegidos para la clase 2017. Rodríguez espera ser uno de ellos en su primera aparición en la boleta.
Hasta la fecha, Roberto Clemente, Orlando Cepeda y Roberto Alomar conforman la reducida lista de puertorriqueños con placas en los vestíbulos del Salón de la Fama en Cooperstown, Nueva York.
Si Rodríguez es favorecido por al menos el 75% de los votos de los cronistas, su legado sobre el terreno de juego quedará cimentado.
“Sería grande para mí convertirme en el cuarto puertorriqueño dentro del Salón de la Fama viniendo de esta Isla tan pequeña. Estar en esa misma pared en Cooperstown al lado de todos esos buenos peloteros que han pasado por el béisbol de Estados Unidos significa mucho para mí, la familia, Puerto Rico y toda Latinoamérica”, dijo Rodríguez durante una entrevista en diciembre pasado.
Además del receptor puertorriqueño, para el 2017 también está bajo consideración por primera vez el también receptor nativo, Jorge Posada. El retirado bateador designado Edgar Martínez, es el tercer boricua en la boleta, su octava aparición.
“Ser nominado y que se esté hablando de la posibilidad de ser elegido en el primer año significa mucho”, aseguró el receptor natural de Vega Baja.
La candidatura de Rodríguez no ha estado exenta de cuestionamientos. No han faltado los cronistas que señalan que su carrera transcurrió durante la “era de los esteroides” y, a su vez, que Rodríguez es sospechoso de haberse dopado.
“Uno no sabe lo que pueda pasar. Son los periodistas los que deciden y de lo único que uno tiene control es de tener fe, seguir positivo y si es este año, perfecto. De lo contrario, vendrá otra oportunidad. Lo importante es que tuve una buena carrera, jugué muchos años, representé a Puerto Rico con el corazón y eso significa más que todo”, sostuvo Rodríguez.
El boricua de 45 años nunca arrojó positivo a pruebas de dopaje y tampoco fue mencionado en el famoso Reporte Mitchell de 2007 que reportó nombres de supuestos peloteros que dieron positivo en pruebas realizadas por las Mayores para verificar si existía un problema fuera de control sobre el uso de anabólicos por los jugadores.
Aún así, hay cronistas han expresado reservas en votar por jugadores señalados de doparse, pese a que no exista evidencia.
“Si uno se pone a ver, nada de eso me menciona. No hay motivo. Obviamente, hay muchos que sí les ocurrió, aunque tuvieron tremendas carreras y buenos números que merecen estar ahí”, reaccionó Rodríguez.
Esperará la llamada en Texas
El pasado diciembre, Rodríguez mencionó que el miércoles estará en Arlington, Texas, en la eventualidad de que reciba la llamada para notificarle el resultado. Para apaciguar los nervios, mantiene su mente distraída en otros intereses.
“Estoy en el mundo de los negocios y estoy concentrado en eso actualmente. Me he mantenido ocupado viajando bastante y haciendo cosas por Puerto Rico. A veces me siento en casa a pensar y son pensamientos bonitos, pero hay que esperar”, dijo Rodríguez
¿Qué gorra utilizaría de ser escogido? Rodríguez tiene una idea bastante clara.
“Es el Salón de la Fama quien decide, pero siempre es el equipo donde uno juega la mayor cantidad de la carrera. Obviamente, tiene que ser (la gorra) de los Vigilantes, pero respeto a los seis equipos en que jugué. Son organizaciones muy profesionales. Desafortunadamente, tiene que ser una gorra, pero cuando me llegue la oportunidad con todo el corazón mencionaré a los seis”, afirmó.
Las primeras señales son positivas
Iván Rodríguez al parecer cuenta con un apoyo importante para lograr su entrada a Cooperstown en su primer año de elegibilidad. Así se desprende de un análisis que ha realizado Ryan Thibodaux de las papeletas que han sido hechas públicas por 188 de los 435 electores. Hasta el reporte de ayer, el boricua ha recibido el favor del 79.9 por ciento de los electores que hicieron públicas sus votaciones. El mínimo
requerido para ser elegido es el 75 por ciento. Los resultados finales se conocerán el próximo miércoles en una transmisión del MLB Network a las 7:00 p.m.
Galardones:
14 veces seleccionado al Juego de Estrellas
13 Guantes de Oro
7 Bates de Plata
1 premio como Jugador Más Valioso de la Liga Americana (1999)
1 Sortija de Serie Mundial en el 2003