PORT ST. LUCIE. Algo ha quedado claro en los primeros días del entrenamiento primaveral de los Mets de Nueva York. Desde las oficinas de la gerencia, en el camerino y hasta en las tribunas, hay júbilo general por la llegada de importantes nuevas figuras a la plantilla, encabezadas por el estelar taponero boricua, Edwin ‘Sugar’ Díaz.

“Hay azúcar de verdad”, dijo en son de broma Ángel Sosa, fanático de los Mets oriundo de Moca y residente en Port St. Lucie, ciudad sede del campamento primaveral de la novena nuyorquina que adquirió a Díaz en cambio hace varios meses  junto  al estelar intermedista dominicano, Robinson Canó, procedentes de los Marineros de Seattle. También ficharon al veterano y cotizado receptor venezolano, Wilson Ramos.

En tono más serio, Sosa destacó que Díaz “ahora mismo es el mejor closer de Major League. Era lo que le hacía falta al equipo para poder cerrar los juegos… necesitábamos tener un ‘closer’ para poder ganar. Tiene todo. Es el complemento perfecto para cualquier equipo. Cualquier equipo haría el cambio que hicieron los Mets. Fue perfecto… el equipo tiene ahora mismo toda la versatilidad que necesita para ganar”.

Comentó, asimismo, que los Mets sólo necesitarían firmar al menos por un año al jardinero Adam Jones para cuadrar su alineación, mientras el colombiano Fabián Cáceres, con domicilio en Jacksonville, opinó que la entrada de Díaz al montículo con los Mets en ventaja lo harán sentir “tranquilo. El tipo es un duro cerrando los juegos. Lo he visto jugar con Seattle y es demasiado. Tiene un control espectacular. No tiene miedo en fracasar, sino que de una (oportunidad) cierra los juegos sin problemas… tenemos muy buenas oportunidades para ir bien profundo a los ‘playoffs’. Creo que se puede cerrar el negocio este año”.

A su lado, el  coameño Antonio Cardona, también vecino de Port St. Lucie, aseguró que la adquisición de Díaz es “una bendición. Que Dios lo bendiga. El mejor cerrador de la liga. Para mí es un éxito… este año van a estar mucho más duros”, y la portuguesa María Celeste Mota, residente en Sebring, anticipó que “ojalá que todo este año sea el año de nosotros porque tenemos un buen ‘team’… es importante cerrar (juegos) y ganar”.

Confianza en las capacidades de Díaz son también la orden del día en el camerino de los Mets. 

“Le pedimos que solo sea él mismo. Es electrificante. Tira la bola sobre el plato. Cuando hace esas cosas  con una sonrisa en el rostro y con el puño al aire al final, va a ser exitoso. Solo queremos que sea el lanzador que sabe que puede ser. Relajado y que entre a juego sin ponerse presión encima. Y que entienda que tenemos un equipo profundo. Que si las cosas no le salen bien una noche, puede sacudirse, ir al próximo juego y el equipo va a ayudarlo”, comentó el dirigente, Mickey Callaway, quien debutó el año pasado con récord de 77-85.

Además, representa una gran seguridad para la brillante rotación abridora de los Mets, que incluye al ganador del premio Cy Young de la Nacional en el 2018, Jacob deGrom, junto a Noah Syndergaard, Zach Wheeler, Steven Matz y Jason Vargas. Tendrá, asimismo, un reforzado ‘bullpen’ encabezado por el ex taponero dominicano de los Mets, Jeurys Familia, quien ahora tendrá función de preparador para la eventual entrada de Díaz al montículo.

“Es una pieza importante para el bullpen y creo que vamos a tener mucho éxito… sigue siendo el mismo béisbol. Cuando uno se mete presión en la cabeza las cosas cambian, pero Edwin (Díaz) va a estar bien porque está rodeado de muchos veteranos aquí que lo van a ayudar… cualquier duda que tenga, uno está aquí para eso”, afirmó Familia. “No creo que vaya a tener problema. Ya sabe, ya tiene tiempo en Grandes Ligas. Es una persona con experiencia que sabe lo que tiene que hacer para hacerlo bien… y si nos va bien eso quiere decir que podemos llegar a donde queremos, que es la Serie Mundial”, añadió.

Matz, por su parte, declaró que “es excitante tener ese tipo de recurso en el equipo. Tiene uno de los mejores repertorios y fue el mejor relevista de la temporada pasada. Es grandioso tenerlo ahora con nosotros… siempre vamos a tratar de llegar lo más profundo que podamos en cada juego, pero saber que tenemos ahí un tipo como Edwin (Díaz) y a Familia es muy emocionante”.

Para Ramos, el taponero boricua tiene “mucho talento, agresivo en el montículo y eso es algo que no todos lo tienen. Tiene la velocidad en la bola y espero que nos pueda ayudar mucho esta temporada, al igual que lo hizo antes con los Marineros… tener tipo de lanzadores como él, como Familia, como (Seth) Lugo en el ‘bullpen’ me da bastante confianza”.

El jardinero cubano Yoenis Céspedes, quien perderá por lesión gran parte de la campaña, aseveró que Díaz “en los dos últimos años ha sido el mejor cerrador de las Grandes Ligas y eso es un punto bien clave porque con los abridores de nosotros cuando estemos arriba por una cuando venga ese ‘caballete’ eso es un juego para nosotros, fácil”.

En la oficina gerencial igualmente hay gran optimismo con las movidas realizadas. 

“Cómo está el juego ahora, el béisbol, se necesitan cerradores. Es muy importante para ganar, no solamente juegos, sino para ganar un campeonato. Estamos muy contentos de traer un brazo como él (Díaz), una persona como él a nuestro equipo. Joven y por lo que ya ha hecho en el béisbol”, expresó el ejecutivo dominicano Omar Minaya, asistente del nuevo gerente general de los Mets, Brodie Van Wagenen.

“Son firmas para el presente, para ganar este año… vamos a hacer todo lo posible para competir y tratar todo lo posible para ganar”, concluyó Minaya, quien hace una década fue gerente de los Mets y los desaparecidos Expos de Montreal.