¿De cuánto sería la nómina del Team Rubio si este fuera un equipo en MLB?
Entérate del valor contractual de la novena boricua y el lugar que ocuparía entre todos los equipos del béisbol.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 2 años.
PUBLICIDAD
En la edición del 2017 del Clásico Mundial de Béisbol el calibre de los jugadores jóvenes de Puerto Rico brilló toda la ruta al conseguir una marca de 7-0 antes de caer en el partido por el campeonato ante Estados Unidos.
En aquel momento, figuras como Carlos Correa, Francisco Lindor, Javier Báez, Edwin Díaz y José Berríos estaban aún bajo el control de sus clubes en términos contractuales por el poco tiempo que llevaban en las Grandes Ligas. Así que se estimó que el núcleo de jugadores del 2017 daría mucho de qué hablar en un futuro cercano.
Ya en el 2023 el cuento es otro. Ya muchos pasaron por el proceso de la agencia libre y, si nos pusiéramos a jugar al gerente general, armar una escuadra como la que presenta Puerto Rico en esta edición, necesitaríamos alrededor de $170.35 millones si les fuésemos a otorgar a cada uno un pacto por la temporada del 2023 según sus contrataciones actuales en las Mayores.
Relacionadas
Eso colocaría a la nómina boricua por encima del promedio proyectado por Major League Baseball para el 2023 ($147.7 millones) y entre las primeras 14 organizaciones de la liga, justo debajo de los Giants de San Francisco, que según estimados será la decimotercera franquicia que más gastará para la campaña de 2023 ($173 millones).
Ah, y eso porque se debe recordar que Carlos Correa no está en la nómina, lo que debido a su baja le restó un pago de $33.3 millones a la ecuación.
Según cifras estimadas para la venidera campaña, superarían a Puerto Rico los Mets ($336.1 millones), Yankees ($267.9), Padres ($236.9), Phillies ($231.6), Dodgers ($217.6), Blue Jays ($206.7), Angels de Los Ángeles ($202.8) y Braves ($190.4).
También le superarán los Rangers ($182.8), Astros ($181.4), Cubs ($173.8) y los White Sox ($173.4). Si el salario de Correa estuviera en la ecuación, Puerto Rico figuraría pegadito de los Rangers y Astros con una nómina de $181.03 millones.
De los 34 miembros del Team Rubio que aparecen registrados para el Clásico, trece ganarán un millón o más para la temporada que comienza el 30 de marzo.

La lista es encabezada por Francisco Lindor, quien tiene un contrato de $341 millones por 10 años con los Mets de Nueva York. Ese pacto le paga unos $34.1 millones por año.
Marcus Stroman le sigue en salario con su pacto de tres años con los Cubs que en el 2023 le pagará $25 millones.
Por su parte, Javier Báez debe recibir $22 millones de parte de los Tigers de Detroit, a quienes se amarró por seis años y $140 millones el año pasado.
Considerado como el mejor taponero de las mayores, Edwin Díaz firmó hace unos meses un pacto de $102 millones por cinco años con los Mets que le pagará $17.5 millones en el 2023.
El lanzador José Berríos, debe generar unos $15 millones de los Blue Jays como parte de su contrato de $131 millones por siete años.
Christian Vázquez con Minnesota y Enrique ‘Kike’ Hernández con Boston ganarán $10 millones cada uno para la temporada del 2023 según sus respectivos contratos, mientras que Eddie Rosario recibiría $9 millones de parte de los Braves.

A ese grupo hay que sumarle a Martín Maldonado (Houston, $4 millones), Jorge López (Minnesota, $3.5 millones), Emilio Pagán (Minnesota, $3.5 millones), Neftalí Soto (Japón, $3 millones) y Duane Underwood Jr. ($1 millón, Pittsburgh).
Entre los 21 jugadores restantes, las cantidades de sus más recientes contratos de liga menor varían en cantidades que van desde $500,000 a $750,000.
Tomando la cifra de $750,000 como base, como promedio, llegamos al cálculo que esos 21 ganarían alrededor de $15.75 millones.
Si le sumamos los alrededor de $154.6 millones que ganaran los otros 13 jugadores, se llega a la cifra de $170.35 millones, el valor monetario aproximado del Team Rubio, aunque muchos sientan que para el país valen mucho más que eso.