¿Cómo les va a Carlos Correa y Javier Báez a casi tres semanas del inicio de la MLB?
Los boricuas cargan con la responsabilidad de guiar a sus novenas tras un 2024 empañado por lesiones.

PUBLICIDAD
Al filo de cumplirse tres semanas del arranque de la temporada 2025 de las Grandes Ligas, el madero del boricua Carlos Correa, de los Twins de Minnesota, no acaba de encenderse.
De otro lado, el de Javier Báez si ha estado despierto, pero el jugador de los Tigers de Detroit no ha recibido aún el llamado de estar en juego diariamente.
Aunque a ambas escuadras en la que militan los puertorriqueños le restan 147 duelos de la fase regular, el tiempo corre para los boricuas que cargan con grandes expectativas tras un 2024 desfavorable para los dos.
Relacionadas
De un lado, el estelar campocorto de los Twins apenas batea para .164 con un porcentaje en base de .233.
En 15 juegos, el santaisabelino registra nueve imparables, entre ellos cinco dobles, tres carreras impulsadas, otras cinco anotadas, cinco boletos gratis y nueve ponches. Correa aún no conecta cuadrangular.
Minnesota juega para 5-11 en la cuarta posición de la División Central de la Liga Americana.
El siore de los Twins, de 30 años, inició su cuarta campaña de un contrato de seis y $200 millones con el deseo de dejar atrás un extenso historial de lesiones que lo ha acompañado a lo largo de sus 11 temporadas en las Mayores.
En el 2024, sufrió una fascitis plantar en el pie derecho, que provocó que se perdiera más de dos meses de acción. En el 2023, el padecimiento le trastocó el pie izquierdo.
Carlos Correa necesitó cada pulgada de su cuerpo para completar esa jugada. pic.twitter.com/9jvSS96DL5
— MLB Español (@mlbespanol) April 2, 2025
El campeón de la Serie Mundial en 2017 con los Astros de Houston estaba encaminado a tener una de sus mejores temporadas en 2024 antes de lesionarse. En dicha campaña, completó 86 partidos bateando para .310 con 14 cuadrangulares, 54 carreras remolcadas y OPS de .905.
Los Twins con marca de 82-80, fallaron en avanzar a los playoffs.
Redención de Báez
De otra parte, la intermitente participación de Báez en el diamante no ha sido estrictamente determinante en los Tigers, que poseen foja de 9-6 en el primer puesto de la Central de la Liga Americana.
El intermedista promedia .286 con 10 inatrapables, tres dobles, cuatro carreras impulsadas, dos boletos y ocho ponches. De los 15 encuentros de Detroit, el bayamonés ha visto acción en solo 11 duelos.
Báez, de 32 años, también comenzó su cuarta campaña de un pacto de seis años y $140 millones.
En sus primeras tres temporadas con la novena de los Tigers, el torpedero, que ganó la Serie Mundial de 2016 con los Cubs de Chicago, ha visto caer sus números.
En el 2024, bateó apenas para .184, con seis cuadrangulares y 37 carreras empujadas en 80 choques, tras ponerle punto final a su temporada por una inflamación en la cadera y en la zona lumbar de su columna vertebral en agosto,
Eventualmente, el pasado septiembre, fue operado de su cadera.