Revive el baloncesto en Canóvanas: Lornna Soto revela su plan con los Gigantes
La alcaldesa explica cómo será el proceso para que la franquicia pueda utilizar el Coliseo Carlos Miguel Mangual en la temporada 2025 del BSN.
PUBLICIDAD
En Canóvanas se volverá a respirar baloncesto tras más de tres décadas de ausencia, desde que los extintos Indios se trasladaron a Aguada en 1992.
Esto será posible gracias a la mudanza de los Gigantes de Carolina del Baloncesto Superior Nacional (BSN) al Coliseo Carlos Miguel Mangual, de Canóvanas, que fue confirmada el martes por la franquicia, como había anticipado Primera Hora.
Una movida que la alcaldesa Lornna Soto Villanueva no dudó en gestionar cuando se enteró que el apoderado de los Gigantes, Héctor Horta, buscaba una nueva cancha para su equipo, luego de que les cerraran las puertas del Coliseo Guillermo Angulo, de Carolina, por supuestos incumplimientos de contrato.
Relacionadas
“Desde que nosotros comenzamos las negociaciones con los Gigantes, la idea era cederles el uso de nuestras facilidades en estos momentos que estaban en busca de una casa. Estuvieron evaluando el asunto porque había otros municipios con otras propuestas, pero no eran quizás tan tentadoras como Canóvanas. A través de la Asamblea Legislativa, aprobamos el martes la ordenanza para ceder el uso del Coliseo Carlos Miguel Mangual en calidad de donativo y auspicio a la entidad sin fines de lucro, Gigantes de Carolina Foundation”, contó Soto Villanueva a Primera Hora.
Según fuentes de este medio, los Gigantes también evaluaron mudarse a Trujillo Alto, pero el tabloncillo del Coliseo Rubén Zayas Montañez no estaba en condiciones para albergar juegos del BSN. Del mismo modo, Fajardo les hizo una oferta atractiva, pero fue descartada por la organización debido a la distancia del municipio.
Por estas razones, Horta consideró a Canóvanas como la mejor opción para reubicar a sus Gigantes que ahora estarán a solo 16 minutos de su antigua sede.
La ejecutiva municipal confirmó que en los próximos días se firmará el pacto con la organización, después de que la Asamblea Legislativa avaló mejoras a la instalación, aparte de la inversión proveniente de fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
El Coliseo Carlos Miguel Mangual fue una de las muchas instalaciones en Puerto Rico que sufrieron daños a causa de los huracanes Irma y María en 2017. Como consecuencia, necesita una inversión de $4 millones para ser restaurado.
La alcaldesa compartió que el Gobierno federal de los Estados Unidos aprobó, a través de asistencia pública, una mitigación que habían sometido para la instalación de palcos y un sistema aire acondicionado permanente. A esto se le suman una subestación y otras mejoras a la estructura y al terreno donde está ubicado. Canóvanas ya destinó $350,000 en un nuevo tabloncillo y canastos que cumplen con los requisitos del BSN. No obstante, Soto Villanueva indicó que completar los demás trabajos en el Coliseo Carlos Miguel Mangual tardará más de ocho meses y costará aproximadamente $4 millones.
“Se podría dar el caso que en 2026 todavía estemos en la construcción de la subestación y los Gigantes pudieran seguir utilizando la instalación. Eventualmente, el municipio podría ajustar el precio de este proceso de una forma para que los contratistas dupliquen su jornada de trabajo y terminen en la temporada muerta. Nosotros estaríamos cubriendo todos los gastos. Es una opción que, si el BSN se queda en Canóvanas, la haríamos cuando estemos trabajando con el precio de la subasta”, manifestó la ejecutiva municipal.
Mientras tanto, el municipio trabajará en conjunto con los Gigantes para que el recinto esté en óptimas condiciones para la temporada 2025 del BSN.
De hecho, empleados municipales han estado realizando trabajos de limpieza y removiendo inventario en el coliseo con la ayuda de la franquicia mucho antes de que se oficializara la mudanza de los Gigantes a su pueblo vecino.
#PUR | [FOTOS]: Trabajos de mejoras y arreglos al Coliseo Carlos Miguel Mangual del Municipio de Canóvanas. pic.twitter.com/PVkDORdlMq
— La Guerra del BSN (@LaGuerraBSN) February 7, 2025
Entre las mejoras a la instalación, se encuentran nuevos asientos en la parte ‘courtside’ y palco, gradería en el área general, sistema de aire acondicionado provisional, iluminación y sistema audiovisual. Además, se ampliarán las oficinas administrativas, el área VIP para abonados y auspiciadores y renovarán las cantinas. Con estas nuevas butacas, el coliseo de Canóvanas tendrá una capacidad para entre 4,500 a 5,000 personas.
Todo esto tendrá un costo que asciende a $800,000 y será sufragado con fondos privados y públicos. Sin embargo, el Coliseo Carlos Miguel Mangual no estará listo cuando arranque la campaña 2025 del BSN.
A raíz de esto, los Gigantes jugarán el primer mes del torneo en la carretera y vendrán a disputar su primer partido como local en la tercera semana de abril, confirmó Soto Villanueva a Primera Hora.
“Esto les dará el tiempo para que ellos puedan instalar los palcos, que estaríamos entre 4,500 a 5,000, el aire, las áreas comunes, los camerinos de los jugadores y los baños. Ellos están trabajando con toda esta infraestructura y nosotros estamos ayudando con todo lo que tenía el municipio dentro y fuera del coliseo”, explicó la alcaldesa.
“Estamos acondicionando el área para eventualmente tener 1,000 estacionamientos. Si hubiese que hacer otra logística, los Gigantes estarían a la disposición para transportar a los fanáticos. Tengo buena relación con los administradores del Outlet de Canóvanas y tengo el Hipódromo Camarero y la Central Azucarera, que son áreas que podríamos usar para transportar las personas hasta allá”, abundó.
Un “calentón” más familiar
La realidad es que la salida de los Gigantes del pueblo de Carolina fue una que tomó por sorpresa a muchos, aunque ya existían rumores de la mala relación que había entre la gerencia del equipo y el alcalde José Carlos Aponte Dalmau.
El primer ejecutivo alegó en una misiva a principios de enero que había decidido no renovar el contrato de auspicio a la organización debido a un supuesto incumplimiento por parte de Horta. Primera Hora supo que, en realidad, los problemas comenzaron cuando Aponte Dalmau le expresó por escrito al tenedor de la franquicia que cesara el uso de frases como “la C”, “el calentón” y otras estrategias de mercadeo que creía podían asociar al pueblo con el crimen organizado debido a su alto uso de frases y música del género urbano.
Por esto, se le preguntó a Soto Villanueva cuál era su postura respecto al espectáculo que solían presentar los Gigantes en el Coliseo Guillermo Angulo, así como la utilización de frases como “El Calentón”.
“Yo tuve una conversación con Horta y le dejé bien claro que nosotros tenemos que entender que van a venir al coliseo muchos guerrilleros que les gusta ‘el calentón’, pero también irán familias y niños, por lo que debe haber una actividad social y de entretenimiento en un ambiente que sea propicio para todo tipo de individuo. Entiéndase niños, adolescentes, jóvenes y los del ‘calentón’”, respondió la alcaldesa.
“Ellos van a traer el ‘calentón’, pero yo pienso que después de la experiencia que pasaron van a tener los ojos hacia ellos mirando. Es perfecto que se caliente la cosa entre los fanáticos, pero también tienen que entender que estamos en una sociedad en la que hay que inculcar valores”, concluyó.
El Coliseo Carlos Miguel Mangual es la antigua casa de los Indios de Canóvanas, quienes debutaron en el BSN en 1977 con la mudanza de San Juan a este pueblo. Ese año compitieron en la cancha Manuel Carrasquillo Herpén debido a que el coliseo no estaba listo. Al año siguiente, pudieron jugar en Canóvanas. Los Indios ganaron dos campeonatos en 1983 y 1984 (Copa Olímpica) antes de su mudanza a Aguada en 1992.
El historiador Paquito Rodríguez colaboró en esta noticia.