¿Quién es Homero González, el nuevo director de torneo del BSN?
El licenciado con experiencia legal deportiva y fanático del fútbol conversa con Primera Hora acerca de su carrera y nombramiento.

PUBLICIDAD
El licenciado Homero González recibió el miércoles pasado una inesperada llamada del presidente del Baloncesto Superior Nacional (BSN), Ricardo Dalmau, en la que le ofreció el puesto de director de torneo tras la renuncia de José Couto.
Dalmau entendía que González, de 60 años, era el mejor candidato para ocupar la vacante que dejó el abogado ponceño debido a su experiencia de más de dos décadas en entes deportivos como miembro del Tribunal Apelativo de Arbitraje Deportivo (TAAD) del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), la Comisión de Apelaciones de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (FBPUR) y vicepresidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF).
Relacionadas
Aunque no era una responsabilidad que contemplaba asumir, González no tardó en darle el sí a Dalmau y, en menos de una semana, fue oficializado como el nuevo director de torneo del BSN.
“(Ricardo Dalmau) me dijo que desde hace un tiempo le habían hablado acerca de la posibilidad de que yo trabajara en el BSN, a base de la experiencia que tengo en los deportes, y me estaba preguntando sobre mi disponibilidad. La realidad es que yo no me lo esperaba ni lo estaba buscando, pero, sin contemplarlo mucho, le dije que sí por el amor que le tengo al deporte y el interés de seguir contribuyendo a Puerto Rico a través de mis conocimientos”, relató González en una entrevista con Primera Hora.
Pero, ¿quién es esta nueva figura en el BSN?
González es un fiebrú del fútbol e hincha del Real Madrid, club al que ha tenido la oportunidad de ver levantar dos Copas de Europa. La décima que conquistaron en 2014 frente al Atlético de Madrid en Lisboa, Portugal, y la duodécima que ganaron en 2017 ante Juventus en Cardiff, Gales.

Sin embargo, González también sigue el baloncesto desde temprana edad. Todo comenzó cuando comenzó a practicar este deporte en el Colegio San Antonio de Padua en Río Piedras, sector de San Juan donde también residía.
Cerca del Colegio San Antonio de Padua estaba localizada la antigua cancha Freddie Lugo, y allí se pasaba González para ver a los desaparecidos Cardenales de Río Piedras.
“Yo iba caminando de mi casa a la cancha cada vez que había un juego del BSN. No tenía los ingresos necesarios para comprar una taquilla, y esperaba frente a la puerta de la cancha para ver si uno de los jugadores me pasaba. Muchas veces entré a los juegos gracias a la caridad de Roberto Vigil, (Earl) Brown, Héctor Blondet, Freddie Lugo y Marcos ‘Pipo’ Rivera. Así que el amor por el baloncesto estuvo siempre ahí”, recordó el abogado.

A pesar de que el equipo se mudó a Coamo en 1985, nueve años después de alzar su último campeonato, González continuó siguiendo el BSN como fanático de los Maratonistas.
Por esto, no es casualidad que desde los inicios de su carrera estuvo ligado al ámbito legal deportivo. Durante una de sus clases de Juris Doctor en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras, el catedrático Guillermo Figueroa Prieto solicitó voluntarios para un caso deportivo. González fue uno de los dos estudiantes que se ofrecieron.
“El trabajo que hicimos en ese caso, que tenía que ver con la LAI (Liga Atlética Interuniversitaria), provocó que Guillermo confiara más en nosotros en otras cosas y a los dos estudiantes que estuvimos en ese proceso nos llevó al Copur para ser parte del TAAD. Allí, comenzamos y estuvimos expuestos a casos de todas las federaciones”, contó.
Al poco tiempo de graduarse de la Escuela de Derecho, González abrió en 1992 su oficina González López & López Adames Attorneys at Law, que administra junto a su esposa, la licenciada Marie Elsie López Adames. El nuevo director de torneo del BSN se ha especializado por casi tres décadas en el derecho laboral y de empleo, derecho comercial, bancario y financiero, derecho administrativo y derecho civil general.
A seguir construyendo en la base establecida
Pero, ahora enfrentará un nuevo reto en su carrera al estar encargado de la liga más importante de Puerto Rico, luego del trabajo que hizo Couto durante dos temporadas.
“De esa corta entrevista que tuvimos, me pude percatar que (José Couto) es una persona organizada, estructurada y responsable. Todo lo que ha hecho en estos últimos dos años lo tiene en una computadora. Pienso que hay una base ahí de la que puedo partir. La vara está bien alta por el gran trabajo que ha hecho”, indicó.
“No voy a entrar a construir nada nuevo, sino que entro a darle seguimiento al buen trabajo de una persona que le ha dado al BSN largas horas de su vida”, agregó.
Cuando se le preguntó sobre sus planes en este nuevo cargo, González compartió que en estos momentos solo está enfocado en realizar una detallada transición con Couto para familiarizarse con los proyectos llevados a cabo durante las últimas dos campañas e identificar oportunidades de mejora.
No obstante, mencionó que uno de los cambios que le gustaría implementar en el BSN es reducir el número de revisiones realizadas por los árbitros durante un juego.
“A veces los challenge traen justicia porque le da la oportunidad al árbitro de ver una jugada un poco más lenta comparado al momento que sucedió, pero, a la vez, retrasa el juego”, señaló.
La temporada 2025 está pautada para comenzar el 15 de marzo.