Puerto Rico pierde por un punto ante Estados Unidos en el inicio de la ventana clasificatoria al AmeriCup 2025
El Equipo Nacional no logró capitalizar en los minutos finales del partido al fallar sus últimos nueve tiros.
PUBLICIDAD
La Selección Nacional de baloncesto estuvo el jueves al borde de clasificar al AmeriCup 2025, pero una dolorosa derrota ante Estados Unidos con marcador de 72-71 en el Coliseo Roberto Clemente lo evitó.
Alexander Morales falló el triple del gane y Puerto Rico erró sus últimos 10 intentos al aro.
Con este resultado, los estadounidenses aseguraron su boleto al torneo continental, mientras que Puerto Rico se jugará la clasificación en casa ante Cuba.
Estados Unidos finalizó como líder del Grupo D con un récord de 4-1. Puerto Rico, por su parte, ahora tiene una marca de 2-3. A pesar del revés, hubiesen podido adelantar al AmeriCup 2025 si Cuba salía airoso frente a Bahamas, pero con solo nueve canasteros disponibles cayeron, 97-74. Ahora, Bahamas, Puerto Rico y Cuba tienen todos el mismo balance (2-3), pero ocupan los lugares del grupo en ese orden debido a la diferencia de puntos.
Relacionadas
El Equipo Nacional recibirá este próximo al quinteto cubano por el pase al AmeriCup 2025, que se celebrará en Managua, Nicaragua, del 23 al 31 de agosto.
“Creo que hicimos un gran trabajo, especialmente en el aspecto defensivo. Mantuvimos el partido en 72 puntos y, al final, hicieron lo que uno pedí: mantener el juego cerrado. No pudimos meter la bola grande, pero creo que hicimos un gran trabajo defensivo. En la segunda mitad, solo nos anotaron 29 puntos y la intensidad que les exigimos por 40 minutos estuvo ahí“, comentó el dirigente del Equipo Nacional, Carlos González, en una conferencia de prensa después del partido.
“Ofensivamente, tenemos espacio para mejorar. Tuvimos pocos días para caer en ritmo, pero pienso que hicimos un gran trabajo. Solo faltó un poco de ejecución al final”, agregó.
En sus estrenos con el Equipo Nacional, el escolta Markus Howard y el nacionalizado Tai Odiase fueron los mejores por el quinteto patrio. Howard finalizó con 17 puntos en 19 intentos. Odiase, por su parte, acertó 13 unidades y atrapó seis rebotes.
“Estoy bendicido y agrecido por esta oportunidad de representar a la isla y vestir esta camiseta. En el poco tiempo que he estado he conectado con los jugadores y los coaches. No me había sentido de esta manera sobre baloncesto en mucho tiempo”, dijo Howard.
Javonte Smart lideró la ofensiva de los estadounidenses con 16 tantos. Le siguió Jahmius Ramsey con 11.
Howard anotó un agónico tiro de tres que acercó a Puerto Rico por 72-71, cuando restaban 2:28 minutos en el cuarto parcial. Con todos de pie en el Clemente, el escolta erró sus siguientes tres disparos que le hubiesen dado la ventaja definitiva al Equipo Nacional.
Aun así, el seleccionado patrio tuvo otra oportunidad para llevarse la victoria, ya que Estados Unidos también falló sus lanzamientos, incluyendo dos tiros libres de Ramsey.
Con este panorama, Puerto Rico tuvo un último intento para asegurar su pase al AmeriCup en la apertura de la tercera ventana clasificatoria con 3.1 segundos restando de tiempo reglamentario, pero Alex Morales no logró atinar el triple de la victoria.
Puerto Rico tuvo un errático arranque en el primer parcial, cometiendo cinco pérdidas de balón en los primeros cinco minutos de acción. Dos de ellos fueron de Morales, quien le fue asignada la tarea de sustituir a Tremont Waters como el armador titular del Equipo Nacional. Ante esta situación, el experimento de Morales corriendo la ofensiva de Puerto Rico no duró mucho y fue reemplazado por Iván Gandía cuando restaban 5:30 minutos en el primer cuarto.
Acto seguido, George Conditt IV convirtió un donqueo que puso al seleccionado boricua al frente, 8-7, pero Estados Unidos respondió con una corrida de 10 puntos. Abajo en el marcador 17-8, González pidió tiempo y se detuvo el avance con dos unidades de Gian Clavell desde el tiro libre. Sin embargo, Puerto Rico siguió lidiando con sus problemas ofensivos y el quinteto estadounidense se volvió a despegar para culminar el primer episodio con una ventaja de 23-14. Durante esos primeros 10 minutos del partido, Markus Howard no anotó al fallar sus cuatro tiros.
En el inicio del segundo capítulo, Wheeler levantó los ánimos de los fanáticos presentes en el Coliseo Roberto Clemente, con un poderoso donqueo frente a la defensa estadounidense. De inmediato, Odiase atinó una güira y un tiro desde la línea de los suspiros para disminuir el margen a doble dígito (29-20), con 8:04 minutos en la pizarra.
Poco después, ingresó al encuentro Tjader Fernández y la ofensiva de Puerto Rico empezó a caer en tiempo. Fue en ese entonces que Howard finalmente se soltó y anotó un bombazo a larga distancia para acercar a Puerto Rico por 33-27 y conseguir sus primeras unidades con el Equipo Nacional. Al rato, agregó otras cuatro unidades, dos desde el tiro libre y las otras con una güira.
“Pienso que fueron los nervios. Le escribí a mi hermano (Jordan Howard) antes del juego. Nunca lo admití, pero esta es la primera vez que estuve nervioso para un juego. Mi hermano me respondió que me amaba y me iba a ir bien. Al ver ese primer tiro entrar y percatarme de la reacción de mis compañeros, me hace sentir agradecido por donde estoy”, confesó Howard sobre su lento arranque en el desafío.
Estados Unidos trató de retomar el control del encuentro, pero hasta Conditt IV se unió la fiesta con un triple que recortó la delantera de los visitantes a 38-36 con 2:22 minutos por jugar en la segunda mitad. Aun así, Estados Unidos concluyó el segundo parcial al frente, 43-40. Esta vez, Howard aportó siete tantos.
Puerto Rico comenzó agresivo el tercer cuarto con canastos de Morales y Wheeler desde media distancia y la pintura, respectivamente. Con una ventaja de apenas un punto, Jahmius Ramsey atinó un tiro de tres para alejar a los estadounidenses, 48-44, restando 6:28 minutos. Un canasto que rápido fue contestado por un triple de Howard.
En cambio, Odiase fue quien le dio a Puerto Rico su primera ventaja desde el primer episodio (51-50) al anotar dos tiros libres. Inmediatamente, John Jenkins trató de bajar los ánimos en la catedral del baloncesto puertorriqueño con un canasto. Pero, esto no funcionó, ya que Clavell se puso la capa, anotando dos triples consecutivos que colocaron a la Selección Nacional arriba 59-56.
Puerto Rico se mantuvo arriba en la pizarra durante los primeros tres minutos del cuarto capítulo hasta que Norris Cole, refuerzo de los Osos de Manatí en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), marcó un triple que le dio a Estados Unidos una ventaja de 67-64. Los estadounidenses llegaron a aumentar su delantera a seis tantos en varias ocasiones, pero los puertorriqueños no se quedaron de brazos caídos, pese a no poder convertir los tiros que les hubiesen dado el triunfo.