“Se acabó el BSN. Se acabó la guerrilla. Se acabó el juego ése de el que la coge la tira”. “El que quiera estar aquí tiene que saber jugar en equipo”.

Con esas palabras contundentes comenzó ayer la era de Flor Meléndez al mando del Equipo Nacional, que desde el minuto inicial de la primera práctica trató de imponer su marca de fábrica, basado en defensa y en la responsabilidad colectiva.

“Ninguno me va a impresionar haciendo canastos. He dirigido mucha gente que mete canastos, como Oscar Schmidt, que es el que más puntos ha metido. No tengan prisa en tirar. Aquí me van a impresionar jugando bien, pensando el juego, leyendo la defensa. El canasto viene solo”, manifestó Meléndez.

Con la incertidumbre de varias lesiones y la ausencia de algunas de sus figuras claves, pero con un contagioso entusiasmo, 17 canasteros de la Preselección Nacional de baloncesto se lanzaron ayer al tabloncillo del coliseo Mario “Quijote” Morales para su primera práctica de cara al Torneo Preolímpico que se avecina en Mar del Plata, Argentina, y a los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México.

De todos ellos, los que más le llamaron la atención a Meléndez fueron Ángel “Piwi” García y John Holland, quienes son dos de las caras nuevas en la preselección.

“‘Piwi’ puede estar a otro nivel. Practicó muy bien. Y de Holland me encantó su trabajo. Es quizás el mejor atleta del grupo, pero hay que seguirlo trabajando”, opinó Meléndez.

“Pero lo que más me gustó fue la entrega colectiva. Todo el mundo vino a practicar con seriedad, con concentración. Nadie estaba pendiente de cuándo le tocaba tomar agua o cuándo se acababa la práctica. Había total disposición a escuchar y tratar de ejecutar”.

Y en esa faceta es la que Meléndez pretende hacer mayor énfasis, en la ejecución, pues desde ayer insistió una y otra vez en la selección de tiro como si fuera un disco rayado. “El problema con muchos jugadores en Puerto Rico es que les gusta tirar muy rápido. No sé si es porque es mala costumbre. Pero conmigo tendrán una camisa de fuerza en ese particular, tendrán otra forma de jugar”, dijo Meléndez.

“Y no es que no me guste correr. A mí me gusta correr. Pero me gusta que si mis equipos no logran un tiro en transición luego de correr organizados, que también puedan ejecutar de forma organizada a media cancha. Eso es lo que saben hacer los principales equipos de Suramérica y lo que tenemos que aprender a hacer nosotros”.

Los de NBA Esperan por sus seguros

Sobresalió la ausencia de algunos de los jugadores principales del quinteto como los armadores Carlos Arroyo y José Juan Barea, así como Renaldo Balkman, entre otros.

“Carlos Arroyo ya está listo para asistir. Pero tanto él como Renaldo Balkman y José Juan Barea están a la espera de un seguro que estamos gestionando. Hasta que ese seguro no esté, no pueden practicar”, sostuvo el vicepresidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, Ricardo Carrillo.

“No es algo nuevo para nosotros. Le está pasando lo mismo ahora a equipos como Argentina, España, Francia, etc., que tienen jugadores en la NBA y van a asistir a torneos preolímpicos en este verano. Todo el mundo está resolviendo ese asunto en estos momentos para tener a sus jugadores de NBA en prácticas y en los torneos”.

Según Carrillo, ya la Federación tiene varias propuestas sobre la mesa para analizar y tomar una decisión la semana que viene sobre cuál va a aceptar.

Incólume ante las lesiones

Para Meléndez, ver a 17 jugadores en cancha y la asistencia notable que hubo en el día inicial de práctica le hizo olvidar un poco las lesiones que han plagado a la Selección, incluyendo las más recientes a Ángel Vassallo y a Nathan Peavy, y ver con mayor esperanza lo que él puede ayudar a construir.

“Yo soy de los que prefiero ver el vaso medio lleno que medio vacío. ¿Qué voy a hacer? ¿Llorar? ¿Quitarme? No. Lo que voy a hacer es trabajar más duro. Tenemos 39 días para formar un buen equipo”, dijo Meléndez.

“Yo estoy de gozo. Porque estoy haciendo lo que me gusta. Cuando soné el primer pito, me sentí emocionado, dando instrucciones para que Puerto Rico juegue como debe jugar”, agregó el experimentado técnico.

“Y es que contrario a algunos que piensan que uno está quemado, yo creo que ahora es cuando más sé de baloncesto por mi experiencia. Cuando fui dirigente hace 26 años atrás (en 1979), apenas llevaba un año de experiencia. Ahora puedo contribuir más”.