Flor Meléndez afronta el reto
![Flor Meléndez dijo que la defensa será clave para el éxito del quinteto nacional en los próximos compromisos internaciona-les. <font color="yellow">(Primera Hora / Gerald López-Cepero)</font>](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FYBS7ZJPMYBGQNEPUN2TEKRLZZM.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
A 24 horas de haber sido nombrado como técnico de la Selección Nacional, ya Flor Meléndez está pensando en su trabajo.
El veterano entrenador sabe que en el Torneo Preolímpico de las Américas en Mar del Plata, Argentina, le espera una misión muy complicada, pero confía en que el talento de los muchachos que le ha tocado dirigir lo lleve a completar uno de sus anhelados sueños: llegar como técnico a unos Juegos Olímpicos.
En extensa entrevista con Primera Hora, el veterano técnico pasó revista de lo que havivido desde su nombramiento y de lo que nos espera en Argentina.
¿Cómo han sido las últimas 24 horas?
Nunca había recibido tantas llamadas telefónicas ni mensaje de texto. El teléfono parece una campanita de la iglesia. Ha sido una cosa impresionante. pero muy contento que esto esté pasando.
Después de 26 años, ¿qué te motiva a aceptar este puesto nuevamente?
Dirigir el Equipo Nacional es lo más grande a lo que puede aspirar cualquier técnico. La misma motivación es todo lo que ha pasado en el proceso. Hay un grupo de trabajo en la Federación que quiere hacer las cosas bien y todo eso me motiva a querer formar parte de esto me motiva ayudar para que la Selección Nacional siga siendo el equipo mimado de Puerto Rico.
A grandes rasgos, ¿qué cambios hacen falta implantar en la selección?
No creo que haya que hacer cambios extraordinarios. Tenemos un grupo de jugadores muy bueno. Lo que pasó en el Mundial, que hubo un mal entendido, (cuando Larry Ayuso abandonó el equipo antes de viajar a Turquía en el 2010) eso es lo que hay que tratar ahora. Sé que los jugadores lo tienen en la mente. Hay que reunirse con los jugadores. Hablarles claro de que esto es otro proceso y que lo que pasó, pasó. Borrón y cuenta nueva y a tratar de que todos nos ayudemos.
¿Cómo analizas el Preolímpico?
Éste es el torneo más difícil de los que nos vamos a enfrentar. Se supone que este torneo ofrezca dos lugares nada más (para las Olimpiadas de Londres) pero vamos Argentina, Brasil, Dominicana, Canadá y nosotros como los fuertes candidatos. Cuando uno hace estos torneos y juega como local es para tratar de asegurar la clasificación y eso es lo que ha hecho Argentina. Han preparado ese torneo con los jugadores de la NBA y va a ser difícil ganárselos allí, así fuera el equipo americano. Entonces, puede que solamente haya un puesto para el resto de nosotros y eso lo hace muy difícil. Pero Armandito Torres y yo tenemos un dicho y es que 'a nosotros nada se nos hace fácil'.
¿Cómo ves los otros equipos?
Brasil probablemente vaya con todo el equipo. Ellos llevan dos años con una liga nacional como tal que ha progresado mucho y tienen a Rubén Magnano (técnico del equipo de Brasil) que ha estado trabajando en el país todo el año. Y Dominicana, yo creo que es el equipo que va a dar un gran avance porque aparte de los jugadores que tiene, la organización ha mejorado.
¿Qué debe hacer Puerto Rico en Argentina?
Lo primero es defender mejor que todo el mundo. Ofensivamente, no tenemos que envidiarle a ninguno, pero tenemos que defender. No podemos tener huecos en la defensa. Hay que jugar físico, pero allí va a ser muy físico, y luego que los jugadores entiendan lo que es la disciplina de quién juega y quién no, quién empieza y quién no, y se dejen llevar.
(En la edición de mañana, Flor Meléndez habla del caso de Larry Ayuso, la inclusión de jugadores extranjeros y su futuro en el baloncesto)