En etapa final el “Nuyorican Básquet”
El documental promete ser una valiosa pieza histórica

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
El documental Nuyorican Básquet se encuentra en plena etapa de edición y posproducción, y sus realizadores esperan poder tenerlo listo tan pronto como a finales de enero de 2016.
El filme, codirigido por Ricardo Olivero y Julio César Torres, se centra en el Equipo Nacional que participó en los Juegos Panamericanos de San Juan 1979, cuyos integrantes eran en su mayoría baloncelistas provenientes de Nueva York.
“La idea es presentarlo en un circuito de festivales para luego venir acá a estrenarlo en las salas de cine”, explicó Torres en entrevista con Primera Hora.
Los fiebrús del baloncesto boricua podrán disfrutar de un trabajo de alta calidad sobre un momento histórico muy importante, como se puede apreciar en el tráiler que ya está disponible en la página www.nuyo79.com.
“La trascendencia y la importancia histórica que tiene ese equipo para el baloncesto puertorriqueño es tremenda”, explicó Olivero.
“Ese equipo contaba la primera cepa de los nuyoricans, esas estrellas como Raymond Dalmau, Rubén Rodríguez, Neftalí Rivera –que aunque no jugó con ese equipo, estaba en el 78– y Nestor Cora; y tiene la nueva cepa de nuyoricans como Georgie Torres y Angelo Cruz. Y esa gente es la que impacta directamente a la próxima generación de baloncelistas, que es la culminación en el 90, en el Mundial, que es nuestra mejor Selección”, añadió Torres, quien asegura que los “fans del baloncesto ‘vieja escuela’ van a ‘jartarse’ con este documental”.
Como bien explican los cineastas, el documental no se detiene solo en ese Equipo Nacional, cuyos principales protagonistas –la mayoría de los jugadores, los entrenadores, líderes federativos y hasta el entonces gobernador Carlos Romero Barceló– fueron entrevistados.
“No es tan solo la Selección del 79, es la cuestión del contexto social en Puerto Rico, el contexto social en Nueva York, la identidad. Es bien abarcador”, dijo Torres sobre un momento histórico de mucha tensión social y política en la Isla.
Precisamente por la gran cantidad de ángulos de investigación que fueron surgiendo, los realizadores lanzaron una campaña en la plataforma indiegogo (a través de www.nyo79.com) para recaudar los fondos necesarios para finalizar la producción del documental.
“En el proceso de investigación, nos dimos cuenta de que queríamos explorar unos ángulos adicionales para el documental, pero como no estaban presupuestados, no tenemos esos fondos disponibles. Para eso empezamos esta campaña de indiegogo, por 42 días, con la idea de levantar esos fondos para que nos den la mano y poder explorar esas otras áreas de investigación que nos interesan”, explicó Olivero.