Con Howard y Odiase, Puerto Rico buscará dar el palo frente a Estados Unidos en la ventana al AmeriCup 2025
Ambos canasteros debutarán este jueves con el Equipo Nacional en el Coliseo Roberto Clemente.
PUBLICIDAD
Marcada por el debut de Markus Howard y Tai Odiase, la Selección Nacional de baloncesto masculino buscará su boleto al AmeriCup 2025 en la tercera y última ventana clasificatoria a partir de este jueves en el Coliseo Roberto Clemente, de San Juan.
En esta ocasión, Puerto Rico se enfrentará mañana ante Estados Unidos y volverá el domingo al tabloncillo para medirse a Cuba. Ambos juegos comenzarán a las 8:00 de la noche.
Salir victoriosos de ambos es de suma importancia para el quinteto patrio, ya que actualmente ocupa el segundo puesto del Grupo D con un récord de 2-2 y solo los primeros tres podrán asegurar su espacio en la competencia más prestigiosa de América a celebrarse del 23 al 31 de agosto en Managua, Nicaragua. En esa rama, también figuran los dos combinados antes mencionados y Bahamas.
Relacionadas
Esta vez, el Equipo Nacional tratará de desquitarse de aquella dolorosa derrota que sufrió contra Estados Unidos el pasado 22 de noviembre de 2024 por un margen de 42 puntos, con una escuadra encabezada por Howard, Odiase y otras figuras que ayudaron a la isla a conseguir el pase a los Juegos Olímpicos de París 2024.
“Pienso que la presencia de jugadores como Markus y Tai influye mucho dentro y fuera de la cancha. Creo que inspira a sus mismos compañeros a elevar su juego, pero la cultura no cambia. Ellos tienen que entender que tienen que adaptarse a un sistema de juego muy diferente a lo que están acostumbrados. Baloncesto es baloncesto, pero el Equipo Nacional es otra dinámica”, expresó el gerente general del seleccionado, Carlos Arroyo, en una conferencia de prensa efectuada en el Coliseo Roberto Clemente como antesala al evento.
“Markus Howard tiene que ser Markus Howard. Queremos que sea él mismo. La única manera que va a ser exitoso en nuestro sistema es siendo el jugador que todos conocemos. Creo que tiene grandes habilidades ofensivas. El juego FIBA te obliga a pensar mucho y esta va a ser su primera vez representando al país, así que sé que le va a tomar un poco de tiempo”, abundó.
Howard es hijo de la puertorriqueña Noemí Santana y hermano del también escolta del Equipo Nacional Jordan Howard, quien juega con los Osos de Manatí en el Baloncesto Superior Nacional (BSN). Actualmente, el canastero, de 25 años, milita con el Baskonia en la Liga ACB de España desde la temporada 2022-23. Con el conjunto, se ha destacado por su labor en el lado ofensivo y recibió el premio Alphonso Ford en 2023-24, que reconoce al líder de anotaciones de la Euroliga.
“Trataré de ser agresivo. Haré lo que sea que el equipo necesite de mí. Todo el mundo me ha comentado que solo me enfoque en ser yo. Quiero seguir mejorando, pero al mismo tiempo deseo saber cómo encajar con este grupo. Si necesitan que sea un anotador, haré lo mejor que pueda a base de mis habilidades”, comentó, por su parte, Howard.
Del mismo modo, el dirigente Carlos González se mostró entusiasmado con la nueva dupla que promete dominar la pintura de Odiase y George Conditt IV, quien durante la temporada del BSN se ha mantenido activo con el Dreamland Gran Canaria en España.

“La fortaleza física de Odiase es impresionante y nunca está de más tener eso. Nos da otra versión. Tiene una capacidad de la que podemos sacarle provecho, especialmente en el lado ofensivo cuando equipos como el de Estados Unidos intercambian podremos hacerles pagar el precio. Tenemos que aprender a jugar a través de eso”, explicó González, quien adelantó que la entrada de Odiase moverá a Conditt IV a la posición de delantero fuerte.
“En el lado defensivo, es un jugador que puede jugar por encima del canasto, al igual que Conditt, así que ahora tenemos dos jugadores que van a desviar tiros. Es buscarles los espacios a ambos para que puedan coexistir en la cancha”, abundó.
Odiase ha sido un tema recurrente debido a que su nacionalización por parte de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (FBPUR) provocó un pleito en el BSN porque ahora es considerado nativo en la liga local. Aparte de eso, es un centro estadounidense, de 29 años y 6′9″ de estatura, que dominó en su primer año en la liga local, promediando 19.1 puntos, 6.8 rebotes y 1.3 bloqueos a lo largo de 29 juegos con los corsarios. De hecho, está activo con el club Bahcesehir en Turquía.
“Es una bendición estar aquí. Tomé tres vuelos desde Estambul con mi familia para estar aquí y representar a la isla de Puerto Rico. Es un sentimiento que no puedo explicar. Es un honor vestir esta camiseta y haré todo lo posible para que sea una representación positiva en la cancha”, compartió Odiase.
A sabiendas del calibre de estos dos canasteros, Arroyo indicó que es una dicha contar con Howard y Odiase en esta tercera y última ventana clasificatoria al AmeriCup 2025, ya que durante esta época del año es complicado contar con jugadores que militan en países como España y Turquía.
“Muchos de esos clubes no entienden las ventanas y ni les importa tampoco. A ellos lo que les importa es la inversión que hicieron en estos jugadores, pero tenerlos nos añade mucho. Este es un equipo con una dimensión ofensiva completamente diferente”, manifestó.
A cancha sin Tremont Waters
Pese a que se están estrenando con el programa nacional, la realidad es que el seleccionado dependerá bastante de la producción de Howard y Odiase, tras Tremont Waters bajarse de la ventana por lesión a un día de ser incluido en la convocatoria, como adelantó Primera Hora. A raíz de esto, González está contemplando múltiples opciones como armadores titulares, incluyendo al delantero Alex Morales, quien está siendo desarrollado en esta posición.
“En todas las ventanas nos preparamos con el personal que tenemos disponible. Tenemos unos grandes jugadores en esa posición. Gandía hizo un gran trabajo en esa posición en la ventana pasada. También regresa Tjader, que estuvo en la ventana pasada. Estamos trabajando con Alex Morales de armador. Queremos desarrollarlo en esa posición. Es un jugador de 6′6″ de estatura y todos los armadores que tenemos son pequeños. Él tiene una diferencia en estatura que nos puede ayudar cuando nos enfrentemos a equipos europeos”, contó el estratega.

Los demás integrantes del conjunto puertorriqueño son Gian Clavell, Stephen Thompson, Isaiah Piñeiro y Arnaldo Toro, Ethan Thompson, Phillip Wheeler y Jordan Cintrón.
En su primer compromiso, el Equipo Nacional chocará con un seleccionado estadounidense compuesto por Robert Baker II, Norris Cole, Robert Covington, Jalen Crutcher, John Jenkins, Miller Kopp, Nassir Little, Ruben Nembhard Jr., Reggie Perry, Jahmi’us Ramsey, Javonte Smart y Malik Williams. La última vez que el quinteto boricua venció a Estados Unidos en un evento FIBA fue en el AmerCup de 2005, llamado en aquel entonces Campeonato de FIBA Américas.
“Todos los equipos los hacemos para ganar, sin importar quién sea el rival. Estados Unidos es un equipo que es bien flexible de la uno a la cuatro. Son de gran tamaño y fuertes. En la cinco, son jugadores de mayor estatura. En este caso, tienen a dos jugadores que juegan mayormente en el exterior, aunque miden 6′10″. Uno de ellos tiene experiencia aquí en Puerto Rico (Robert Baker, con los Cariduros de Fajardo). El otro es Reggie Perry, que yo digo que es Mario Butler moderno”, detalló.
Cabe destacar que de 16 países que competirán en esta fase clasificatoria, solo 12 equipos clasificarán al AmeriCup 2025, que se celebrará por primera vez en el Polideportivo Alexis Argüello en Managua, Nicaragua, del 23 al 31 de agosto.